De acuerdo con el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL), los países mejor puntuados son Costa Rica con 72% y Chile con 64%. Colombia obtuvo un puntaje de 56% compartiendo el quinto lugar con Ecuador.
El ILTL es una medición independiente y objetiva acerca de la existencia y profundidad de políticas de transparencia y participación ciudadana en los congresos de Latinoamérica. El Índice considera cuatro dimensiones en su evaluación:
- Normatividad: existencia de leyes o reglamentos en temas claves para la transparencia y participación.
- Labor del Congreso o Asamblea: presencia de prácticas efectivas de transparencia en el desarrollo del trabajo legislativo.
- Presupuesto y Gestión Administrativa: niveles de transparencia en el uso de los recursos públicos asignados para el desarrollo de la labor del Congreso.
- Participación Ciudadana: existencia de políticas que permitan y faciliten la intervención ciudadana efectiva en el proceso legislativo.
En esta edición, el estudio se ha desarrollado en 13 países con la colaboración y trabajo conjunto de las organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa. Los porcentajes representan el grado transparencia y acceso a la información publica desde una perspectiva ciudadana.
Los resultados del ILTL muestran que en Colombia los mayores avances corresponden al cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014). El Congreso, como sujeto obligado bajo esta Ley, ha hecho pública la información sobre su gestión legislativa, administrativa y financiera. Las diferentes dimensiones que evalúa el Índice muestran que se han dado grandes avances en temas como la existencia de una oficina de atención al ciudadano, el acceso a la agenda legislativa con los temas a tratar en las sesiones de las comisiones y plenarias, y en la publicación del presupuesto del congreso.
Sin embargo, Colombia aún tiene camino por recorrer en cuanto a la calidad de la información que se publica y en temas como la reglamentación del cabildeo, el registro público de obsequios y gastos de viajes de los congresistas, y en mantener información actualizada y completa sobre las hojas de vida de los miembros de las Unidades de Trabajo Legislativo y sus salarios.
Para conocer los resultados de Colombia visita: transparencialegislativa.org
Deja un comentario