Antecedentes
La Corporación Transparencia por Colombia (TPC), capítulo nacional de Transparency International, el movimiento no gubernamental líder en el mundo en la lucha contra la corrupción y que trabaja en más de 100 países. La Corporación nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TPC ha liderado desde la sociedad civil la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia.
El proyecto Lucha Contra la Corrupción Desde una Perspectiva de Género, financiado por la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, busca reconocer y visibilizar los grupos poblacionales de mujeres y comunidad LGBTIQ+ como víctimas de la corrupción, así como fortalecer su acceso a la denuncia y a la reparación de los daños causados.
La línea de Justicia y Sanción por su parte, enfoca sus acciones en asesorar a la ciudadanía sobre la denuncia de los actos de corrupción por medio del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC). Igualmente promueve la protección integral a denunciantes y testigos de corrupción y la sanción social y judicial de la corrupción, esto último mediante el acompañamiento de medidas de transparencia y lucha contra la corrupción en ámbitos claves de la Rama Judicial y/o órganos de control, en alianza con otras organizaciones sociales.
Propósito del cargo:
El/la profesional a contratar apoyará el cumplimiento de los compromisos del proyecto Lucha Contra la Corrupción Desde una Perspectiva de Género, así como las actividades de trabajo de la Línea de Justicia y Sanción, las cuales incluyen el seguimiento y análisis de políticas públicas, marco legal y desarrollos normativos sobre reparación de los daños causados por los actos de corrupción, diálogo con entidades de control (Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Contraloría y Fiscalía) y seguimiento a las actividades de dichas entidades en cuanto a la reparación de los daños causados por los actos de corrupción.
Perfil del cargo
Aspectos académicos y experiencia
- Graduado en carreras relacionadas con derecho, ciencias sociales, humanas o económicas.
- Experiencia profesional después de graduado de uno a tres años.
- Experiencia en análisis y relacionamiento con entidades pública y órganos de control.
- Conocimientos de temas relacionados con la lucha contra la corrupción, garantía de derechos humanos, inclusión de género, canales de denuncia, mecanismos de prevención y control, acción pública, entre otras.
- Experiencia en proyectos de investigación y en redacción de documentos.
Habilidades y capacidades
- Conocimientos en metodologías de investigación y en redacción de documentos.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Orden y seguimiento en las tareas encomendadas.
- Vocación de aprendizaje.
- Criterio y capacidad de análisis.
- Excelente comunicación escrita y oral.
- Confidencialidad en el manejo de la información.
- Manejo de programas básicos Office.
- Disponibilidad inmediata.
Tipo de Vinculación
- Contrato laboral a término fijo por 9 meses: mayo 2021 a febrero 2022
- Salario mensual de $2.500.000
Criterios de selección:
- Cumplimiento del perfil: 30%
- Carta de motivación: 10%
- Entrevista: 30%
- Prueba escrita: 30%
Plazo máximo para la entrega de hojas de vida:
Los interesados deben enviar su hoja de vida acompañada de una carta de motivación para aplicar a este cargo y el formato de autorización para el tratamiento de datos personales debidamente firmada. El plazo máximo para el envío de estos documentos es el 11 de mayo a las 12 del medio día, al correo electrónico convocatorias@transparenciacolombia.org.co, con la referencia “Profesional de Proyectos – Línea de Justicia y Sanción”.
Favor tener certificaciones laborales disponibles, se solicitarán a los candidatos que avancen a entrevista y prueba.
Nota: El envío de su hoja de vida, carta de motivación y el formato de autorización para el tratamiento de datos no implican la obligatoriedad de ser convocado a entrevista o a prueba. En el proceso de selección solamente se tendrán en cuenta las solicitudes recibidas hasta esta fecha y las personas cuyas hojas de vida cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de referencia.
[Por favor no envié su hoja de vida si no cuenta con los requisitos establecidos por estos Términos de Referencia. Las postulaciones que no cumplan con los requisitos, o sean recibidas después de la fecha no serán tenidas en cuenta.