- Antecedentes
La Corporación Transparencia por Colombia -TpC-, capítulo nacional de Transparency International, nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TpC ha liderado desde la sociedad civil la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia. Somos el Capítulo Nacional de Transparencia Internacional -TI-, el movimiento que lidera en el mundo la lucha contra la corrupción con capítulos en más de 100 países.
- Antecedentes del proyecto
El proyecto “Hacia un ejercicio del poder más transparente y responsable” tiene como propósito contribuir, desde la sociedad civil, a mejorar el control al ejercicio del poder público, de tal manera que sea más transparente, responsable y orientado al bien común y a la construcción de paz. Para alcanzar este propósito, el proyecto cuenta con los siguientes objetivos: (i) incidir para que el acceso al poder público se realice en condiciones de transparencia, responsabilidad y equidad; (ii) realizar seguimiento a los organismos de control y al sistema judicial en su labor de control independiente al ejercicio del poder público en posibles casos de corrupción; (iii) promover en la ciudadanía una apropiación de lo público, e incidir a favor de mecanismos efectivos de protección a denunciantes de corrupción, especialmente vinculados a violaciones de derechos humanos; y (iv) fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas sobre la implementación del Acuerdo de Paz.
- Propósito del servicio
Realizar el monitoreo y análisis de tres meses de 2022 de las redes sociales de Transparencia por Colombia (Facebook, Twitter e Instagram), para hacer seguimiento a la implementación de la estrategia de comunicaciones de la corporación.
- Perfil del prestador del servicio
- Personas jurídicas con más de cinco (5) años de experiencia demostrada en la medición y evaluación de las comunicaciones digitales.
- Capacidad de interpretar información, datos y comportamiento de audiencias digitales.
- Destreza para presentar informes y productos en los tiempos y forma establecidos en estos términos de referencia.
- Personal responsable y proactivo, con alta capacidad de trabajo en equipo.
- Actividades
- Definir indicadores relevantes para medir la gestión de la estrategia de comunicaciones de Transparencia por Colombia.
- Realizar una medición mensual de tres meses de 2022 con los indicadores establecidos para Facebook, Twitter e Instagram. El informe mensual debe interpretar información, identificar insights y apoyar en la definición de posibles acciones de comunicación basadas en los datos recolectados.
- Caracterizar a los usuarios en las redes sociales definidas.
- Productos esperados
- Un (1) documento que establezcan los indicadores de medición por red social y su respectiva justificación.
- Un (1) informe por cada uno de los tres meses de 2022, que interprete la información diaria recopilada en redes sociales, identifique insights y apoye en la definición de posibles acciones de comunicación.
- Un (1) documento que caracterice el perfil de los seguidores de Transparencia por Colombia en cada una de las redes sociales definidas: Facebook, Twitter e Instagram.
- Modalidad y duración del contrato
Contrato de prestación de servicios. Inicia en junio de 2022 y finaliza en septiembre de 2022.
- Valor del contrato
$12.000.000 IVA incluido.
- Forma de pago:
- Mensual contra entrega del informe de resultados:
- Primer pago contra entrega de los productos 1 y 2.
- Segundo pago contra entrega del producto 2.
- Tercer pago contra entrega de los productos 2 y 3.
- Criterios de selección:
Criterio | Descripción | Puntaje máximo |
Propuesta metodológica | Se valora la propuesta metodológica, que permita comprender las dinámicas de las conversaciones digitales, y el contexto social y político alrededor de TpC y de la corrupción en Colombia. | 50 |
Experiencia | Se evalúa la experiencia específica del proveedor en la medición y evaluación de las comunicaciones digitales. Así como su capacidad de interpretar información, datos y comportamiento de audiencias digitales. El proveedor debe adjuntar un archivo donde haga la relación de esa experiencia previa desarrollada con sus respectivas certificaciones. | 50 |
Total | 100 |
Para aclaraciones sobre los requerimientos señalados en esta convocatoria puede escribir al correo electrónico maria.rincon@transparenciacolombia.org.co , antes del 6 de junio de 2022.
- Plazo y envío de propuestas
Los interesados deben diligenciar el formulario de abajo, en donde deberá adjuntar los documentos solicitados en formato PDF y consolidados en un Zip.
Documentos:
- 3 referencias comerciales
- RUT actualizado 2022
- Copia de cédula del representante legal
- Certificado de cámara de comercio
- Certificación cuenta bancaria
- Portafolio en donde se evidencia la experiencia en temas relacionados.
- Estados financieros actualizados 2021
- Certificado de aportes parafiscales del último pago de seguridad social expedido por su Revisoría Fiscal.
- Cronograma de selección
Publicación de la convocatoria: 31 de mayo de 2022.
Recepción de dudas e inquietudes: hasta 6 de junio de 2022.
Cierre de la convocatoria: 15 de junio de 2022.