Productora multiformato

Prestar el Servicio:  videos y/o contenidos audiovisuales para la campaña #HablaConAlac

  1. Antecedentes

La Corporación Transparencia por Colombia -TpC-, capítulo nacional de Transparency International, nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TpC ha liderado desde la sociedad civil la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia. Somos el Capítulo Nacional de Transparencia Internacional -TI-, el movimiento que lidera en el mundo la lucha contra la corrupción con capítulos en más de 100 países.

El proyecto Juntos por la Transparencia, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo – USAID, busca apoyar soluciones encaminadas a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como a reducir efectivamente la corrupción en Colombia, a través del apoyo a iniciativas gubernamentales de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional; promoviendo la participación ciudadana a nivel local; fortaleciendo los esfuerzos de entidades de supervisión y control para combatir la corrupción; y construyendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la sociedad civil.

En el marco del proyecto, para el Objetivo 3, se buscar realizar una campaña que promueva la denuncia ciudadana como un mecanismo de lucha contra la corrupción y de participación, visibilizando al Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de Transparencia por Colombia como un aliado estratégico.

Sobre la campaña “Habla con ALAC”

¿Alguna vez has intentado cancelar un contrato con un servicio de telefonía? Llamas a un PBX y la única comunicación que logras obtener es con una máquina que nunca resuelve tu problema, pero te pide que oprimas todos los números de tu celular. La sensación es de frustración, donde muchas de las personas prefieren colgar y dirigirse a una oficina de atención al cliente, para poder comunicarse con un ser humano que lo guíe y ayude.

Si esta situación la trasladamos al ámbito de la denuncia, muchas veces las personas dudan de interponer una denuncia sobre un posible hecho de corrupción por el desconocimiento y la falta de confianza hacía las instituciones; como resultado en las situaciones más favorables terminan contándole su caso a alguien muy cercano buscando una ayuda o un simple consejo sobre qué hacer, pero en otros casos menos favorables no encuentran el apoyo necesario o guía para interponer la denuncia generando una sensación de frustración, preocupación o dudas y finalmente desisten de denunciar.

Por eso, queremos que la ciudadanía sepa que ALAC es un aliado cercano con el que pueden confiar para que sean orientados de una manera libre, segura y confidencial, disminuyendo dudas o miedos sobre el proceso de denuncia, y aumentando confianza, la preparación y la solidez de posibles denuncias efectivas ante las entidades competentes.

“Habla con ALAC” busca romper con la “artificialidad” de la plataforma ALAC, y los tecnicismos profesionales. para hablar de una manera cercana y confiable sobre la denuncia de un posible hecho de corrupción. ALAC se convertirá en el lado más humano de los procesos legales y de denuncia; estará para brindar información, aclarar dudas, frases y/o mitos relacionados con la denuncia, que hacen parte de las conversaciones cotidianas de la ciudadanía a través de los momentos reales por los que pasa un denunciante.

El lado humano de ALAC es una mujer conocedora y preparada, una mujer que genera confianza, que comunica de manera cercana, familiar y un poco coloquial. Es alegre, realista y empática que busca la construcción colectiva de la sociedad.

Página oficial: https://transparenciacolombia.org.co/alac/

  1. Propósito del servicio

Prestar los servicios de preproducción, producción y postproducción de los contenidos audiovisuales de la campaña “Habla con ALAC”, de acuerdo a los lineamientos del Plan de Campaña desarrollado por Transparencia por Colombia.

  1. Perfil del cargo
  • Persona jurídica con mínimo 5 años de experiencia (demostrables) en la producción de contenido audiovisual multiformato, relacionado con el objeto de la convocatoria.
  • Conocimientos específicos en escritura de guion, narrativas creativas, realización audiovisual y en programas de edición de audio y video.
  • Deseable experiencia en temas sociales y trabajo con organizaciones de la sociedad civil y comunidades.

Habilidades:

  • Recursividad, iniciativa y capacidad para cumplir actividades en tiempos establecidos.
  • Capacidad de interlocución con diferentes equipos de trabajo y actores externos.
  • Excelente comunicación verbal, escrita, gráfica y audiovisual.
  • Capacidad de innovación u otras que agreguen valor al producto.
  • Liderazgo.
  • Criterio para selección de personajes y de la estética de producción.
  • Empatía y resolución.
  • Calidad y estilo audiovisual.
  • Atención al detalle.
  1. Funciones y responsabilidades del cargo

Actividades

  1. Preproducción:
    • Diseño y planeación del plan de producción.
    • Redacción de guiones y diseño de storyboard.
    • Organización de casting y selección de personaje.
    • Tratamiento estético.
    • Direccionamiento en creación de personaje.
  2. Producción:
    • Grabación de voz en off.
    • Grabación de video y audio.
  1. Postproducción:
    • Animación motion graphics.
    • Montaje y finalización.
    • Entrega de materiales audiovisuales aprobados.

Productos y entregables esperados

  1. 6 videos de 1 minuto máximo tipo reels. Se abrirá una sección en Facebook, Instagram y LinkedIn donde los usuarios podrán hacernos llegar sus preguntas e inquietudes sobre el Centro ALAC. La recopilación de preguntas será respondida por la voz de ALAC a través de videos cortos, para generar conversación en torno a las dudas de los usuarios sobre la denuncia.
  2. 1 Video “Tú tienes el poder de denunciar la corrupción, habla con ALAC”: a través de la voz en off de ALAC, se utilizarán términos coloquiales, pensamientos y gestos para mostrar diferentes manifestaciones de la corrupción en la cotidianidad y devolverle el poder a la ciudadanía para denunciarlas, invitándolos a hablar con ALAC: https://vimeo.com/304712391. Duración: 2:20 minutos.

 

  1. Modalidad del contrato

Contrato de prestación de servicios: de julio a septiembre de 2022.

  1. Valor del contrato

El valor del contrato será definido en función de la propuesta económica recibida por TpC. Las propuestas económicas presentadas deben estar exentas del IVA, teniendo en cuenta que la financiación de esta convocatoria proviene de recursos de USAID.

Producto fecha de entrega Valor máximo del pago
Producto 1.  Seis videos de 1 minuto máximo tipo reels 31 de agosto de 2022 $ 7. 503.000
Producto 2.  Un Video “Tú tienes el poder de denunciar la corrupción, habla con ALAC”: con la voz en off de ALAC 30 de septiembre de 2022 $11.000.000

 

  Valor total $18.503.000

 

 

  1. Criterios de selección
Criterios Descripción Puntaje máximo
Propuesta conceptual Se evalúa la aproximación conceptual y creativa. El proveedor debe presentar una idea creativa general y especificar cómo aterrizaría el concepto de campaña a los productos esperados. 60
Experiencia en el mercado se evalúa la experiencia y competencias del proveedor en la elaboración de productos relacionados al objeto de la convocatoria y en el aterrizaje de conceptos creativos. 40
Total 100

 

  1. Proceso de selección

Los interesados deben enviar la totalidad de los criterios de selección (propuesta conceptual, experiencia en el mercado y documentación solicitada en un solo archivo organizado por orden alfabético) antes del 24 de julio de 2022:

  1. Portafolio o links de productos realizados.
  2. 3 referencias comerciales.
  3. RUT actualizado 2022.
  4. Copia de cédula del representante legal.
  5. Certificado de cámara de comercio.
  6. Certificación cuenta bancaria.
    1. Estados financieros actualizados 2021
    2.  Certificado de aportes parafiscales del último pago de seguridad social expedido por su Revisoría Fiscal.

Para aclaraciones sobre los requerimientos señalados en esta convocatoria puede escribir al correo electrónico maria.rincon@transparenciacolombia.org.co , antes del 24 de julio de 2022.

  1. Cronograma de Selección
  1. Cronograma de Selección

Publicación de la convocatoria: 14 de julio de 2022

Recepción de dudas e inquietudes: hasta 28 de julio de 2022

Cierre de la convocatoria: 29 de julio de 2022