Consultor(a) de soporte sobre la infraestructura tecnológica

Título de la convocatoria

Convocatoria para la contratación del proveedor de soporte de informática y tecnología de la Corporación (infraestructura física y lógica a nivel local).

1.     Antecedentes

La Corporación Transparencia por Colombia -TPC-, capítulo nacional de Transparency International, nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TPC ha liderado desde la sociedad civil la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia. Somos el Capitulo Nacional de Transparencia Internacional -TI-, la Organización No Gubernamental líder en el mundo en la lucha contra la corrupción y que trabaja en más de 100 países.

2.     Propósito

La Corporación Transparencia por Colombia requiere contratar de manera independiente, usando para ello sus propios medios, y con plena autonomía técnica, financiera y administrativa, un proveedor que preste sus servicios como soporte informática y tecnología.

3.     Actividades específicas

a. Garantizar el buen funcionamiento y operatividad del hardware y software de servidor y equipos de cómputo locales

b. Configuración de equipos, servidores, aplicaciones cuentas de correos electrónicos, y apoyo en la instalación física de equipos de red.

c. Resolución de los incidentes producidos en la infraestructura informática.

d. Garantizar que el software instalado en los equipos se encuentre actualizado y autorizado de acuerdo a las políticas institucionales.

e. Propuestas para mejorar la infraestructura y servicios informáticos.

f. Asistencia técnica presencial y remota.

g. Soporte de escritorio, telefónico y online de forma diaria a los colaboradores.

h. Administración de servidores, estaciones de trabajo y la red en general.

i. Mantenimiento preventivo y correctivo de estaciones de trabajo, servidores, equipos de comunicación, redes, portátiles, impresoras y periféricos, tanto en la parte lógica como en la física.

j. Mantenimiento del correcto nivel de seguridad, aplicando políticas y recursos más adecuados y capacitando a los usuarios en buenas prácticas del uso informático.

k. Garantizar que las copias de seguridad se realizan y funcionan correctamente, y que el personal dispone de las herramientas para llevar a cabo sus respaldos

l. Creación, ejecución y mejoramiento de un plan de contención de desastres.

m. Creación y mejoramiento de directivas de uso del recurso informático por parte de los usuarios y veeduría de su cumplimiento.

m. Asesoría en la adquisición de nuevas tecnologías y productos, buscando que estos se ciñan a las necesidades reales de la empresa en el presente y hacia el futuro.

o. Realizar el levantamiento de la información sobre el estado de servidor, su sistema operativo, seguridad y otros.

p. Realizar auditorías de seguridad periódicas de la infraestructura de la red, estaciones de trabajo para identificar elementos de riesgo para la información.

q. Atender auditorias, internas o externas, especializadas en el área.

r. Implementar mecanismos de protección de la información en coordinación con la organización para prevenir escenarios de vulnerabilidad y puesta en riesgo de la información.

s. Actualizaciones de seguridad del sistema operativo, actualizaciones de sistemas de seguridad como antivirus, antispyware, desfragmentación de discos, reparación del sistema de archivos, eliminación de archivos temporales y cookies, limpieza de registro.

t. Realizar el back up de la información contenida en los servidores, computadores y correos electrónicos.

u. Mantenimiento del inventario de los activos, equipos informáticos y licencias de software en formatos de la organización.

v. Registro y documentación de los incidentes encontrados

w. Apoyo en ejecución de procedimientos para equipos obsoletos.

x. Formación y capacitación a usuarios sobre herramientas y aplicaciones institucionales.

y. Cumplimiento y buen uso de las herramientas de la organización.

z. Confidencialidad absoluta y reserva de toda la información utilizada para llevar a cabo sus funciones.

4.     Productos o entregables

A continuación, se presentan los productos o entregables que debe cumplir el contratista:

a.  Actualización del manual de seguridad del usuario que contengan los protocolos de uso red wifi, uso correo electrónico, copias de seguridad y asociados.

b. Plan de contención de desastres

c. Plan de recuperación de datos y aplicaciones en coordinación con el Área Administrativa.

d. Reporte mensual de novedades de microinformática, estado de red, novedades de servidores y de actividades, estado de los equipos y accesorios de cómputo y asociados.

e. Plan de mantenimiento preventivo anual.

f. Inventarios equipos y software.

5.     Requisitos mínimos para la presentación de propuestas

A. Persona jurídica o natural con mínimo 5 años de experiencia (demostrables).

Junto con la propuesta, deben presentar los siguientes documentos:

    • RUT
    • Cámara de Comercio no mayor a 30 días
    • Cédula del representante legal
    • Certificación de cuenta bancaria no mayor a 30 días
    • Estados financieros auditados a 31 de diciembre de 2021
    • Certificado de pago de aportes parafiscales no mayor a 30 días
    • 3 referencias comerciales (certificaciones de la experiencia específica requerida en el literal anterior)

C. Elegibilidad de la persona jurídica:

Los proveedores no podrán aplicar y serán rechazados como inelegibles si:

  • No encontrarse matriculado en la Cámara de Comercio.
  • Haber sido decretado en estado de liquidación forzosa por procesos de reorganización empresarial.
  • Haber sido sentenciado por actividades ilícitas/ilegales y/o conducta poco profesional.
  • Haber sido declarado culpable de graves conductas inapropiadas a nivel profesional.
  • Encontrarse en mora de las obligaciones en materia de Seguridad Social y obligaciones fiscales ante la Dian.
  • Por entregar información falsa.
  • Infringir las políticas antisoborno y anticorrupción.
  • El proveedor (o los directores del proveedor) se encuentra en cualquier lista de sancionados o actualmente, se encuentra excluido o descalificado de participar en esta transacción por el Gobierno de los Estados Unidos o las Naciones Unidas, el Reino Unido, la Unión Europea, u otros gobiernos nacionales u organizaciones públicas internacionales.
  • Problema judicial que se encuentre en curso con algún ente de las ÍAS (Policía, Contraloría, Procuraduría, etc).
  • Participación en actividades de trata de personas e ilícitas como: apoyo al terrorismo, narcotraficantes, etc.
  • Presentación de las ofertas que no cumplan con los requerimientos de la presente convocatoria.

D. Teniendo en cuenta que parte de la financiación de esta convocatoria es proveniente de recursos de USAID, las ofertas deben ser presentadas con la posibilidad de estar exentas del IVA de acuerdo al artículo 96 de la ley 788 de 2002.

E. Los proveedores deben asegurarse que las propuestas se encuentren libres de errores de cálculo. Si se identifican errores durante el proceso de evaluación, prevalecerá el precio.

F. Debida diligencia:

Una vez finalizadas las evaluaciones técnicas y económicas, la Corporación puede realizar procesos adicionales de debida diligencia con un proveedor o proveedores en particular. El propósito de estos procesos es garantizar que la Corporación se comprometa con proveedores con ética, buena reputación y finanzas sólidas, así como la capacidad de cumplir. La debida diligencia adicional puede tomar la forma de los siguientes procesos (aunque esto no se limita a):

  • Comprobación de referencias
  • Análisis de los estados financieros auditados

G. Entregar carta donde acepta que se puede efectuar investigación de seguridad como un requisito de la Corporación para verificar antecedentes (Policía, contraloría, procuraduría, y en general las ÍAS) y listados internacionales entre otros.

H. En la propuesta debe venir la forma de pago y fecha de entrega.

 

  1. Términos para la evaluación

 

Criterios Descripción Participación (%)
Propuesta económica Se valora la propuesta económica presentada más favorable. 40%
Propuesta técnica Se valora la propuesta técnica que cuente con los mejores requerimientos 60%

 

Para aclaraciones sobre los requerimientos señalados en esta convocatoria, puede escribir a Iván Escorcia – Coordinador Administrativo de la Corporación Transparencia por Colombia al correo electrónico ivan.escorcia@transparenciacolombia.org.co

  1. Modalidad de contratación

Contrato de prestación de servicios por un año.

  1. Plazo y envío de propuestas

Los interesados deberán completar la información en el formulario, y hacer el envío de los documentos solicitados, propuesta técnica y propuesta económica en un solo archivo en formato PDF. El plazo máximo para enviar su postulación es el jueves 11 de agosto de 2022 hasta las 11:59 p.m. Se verificarán referencias y experiencia laboral relacionadas con el objeto del servicio.