- Antecedentes
La Corporación Transparencia por Colombia -TpC-, capítulo nacional de Transparency International, nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TpC ha liderado desde la sociedad civil la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia. Somos el Capítulo Nacional de Transparencia Internacional -TI-, el movimiento que lidera en el mundo la lucha contra la corrupción con capítulos en más de 100 países.
El proyecto “Hacia un ejercicio del poder más transparente y responsable”, para el cuál se requiere este servicio, tiene como propósito contribuir, desde la sociedad civil, a mejorar el control al ejercicio del poder público, de tal manera que sea más transparente, responsable y orientado al bien común y a la construcción de paz. Para alcanzar este propósito, el proyecto cuenta con los siguientes objetivos: (i) incidir para que el acceso al poder público se realice en condiciones de transparencia, responsabilidad y equidad; (ii) realizar seguimiento a los organismos de control y al sistema judicial en su labor de control independiente al ejercicio del poder público en posibles casos de corrupción; (iii) promover en la ciudadanía una apropiación de lo público, e incidir a favor de mecanismos efectivos de protección a denunciantes de corrupción, especialmente vinculados a violaciones de derechos humanos; y (iv) fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas sobre la implementación del Acuerdo de Paz.
Talleres de Activismo para el Cuidado y Defensa de lo Público
Dentro del proyecto se contempla el desarrollo de un taller nacional de activismo ciudadano alrededor del cuidado y defensa de lo público, donde se busca la construcción colectiva del concepto de “lo público” y las bases de un activismo ciudadano para su cuidado y defensa.
Público Objetivo
- Líderes y lideresas sociales: medio ambiente, derechos humanos, etc.
- Movimiento ambientalista.
- Activistas universitarios.
- Miembros de la comunidad LGBTIQ.
- Liderazgos afro e indígenas.
- Activistas de derechos humanos y pro paz
- Movimiento anticorrupción.
- Propósito del servicio
Diseñar y ejecutar una estrategia creativa para el “cuidado y defensa de lo público”, que contemple el diseño de experiencias inmersivas y participativas durante los dos días del taller nacional con activistas, y el desarrollo de una activación offline alrededor de la defensa de lo público.
Nota: Transparencia por Colombia se encargará del desarrollo del taller, el cual se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre de 2022.
- Perfil del proveedor
- Agencias de publicidad y/o comunicación, agencias BTL, productora de eventos, medios de comunicación o fundaciones con más de dos (2) años de experiencia demostrada en la creación de experiencias inmersivas y activaciones offline relacionadas con temas políticos y sociales.
- Experiencia en trabajo con activistas, jóvenes y liderazgos sociales de diferentes zonas del país.
- Experiencia en la producción de material POP.
- Experiencia en montaje de talleres y activaciones.
- Capacidad para presentar los productos en los tiempos y forma establecidos en estos términos de referencia.
- Creatividad.
- Personal responsable y proactivo, con alta capacidad de trabajo en equipo.
- Excelente comunicación verbal y escrita, así como gráfica y audiovisual.
- Personal cualificado para ambientación de espacios cerrados.
- Actividades
- Desarrollo de un concepto creativo para el taller sobre “Activismo ciudadano para la defensa y cuidado de lo público”.
- Diseño y producción de materiales de comunicación para la aplicación del concepto creativo durante el taller.
- Conceptualización y ejecución de activaciones off-line que se creen durante el taller a ser realizadas en Bogotá y Medellín en 2023.
Nota: Transparencia por Colombia se encargará de la logística del taller, así como de su ejecución.
- Productos y entregables
- Producto 1. Propuesta con el concepto creativo para el taller sobre “activismo ciudadano para la defensa y cuidado de lo público” que contenga nombre del evento, tag line, línea gráfica, adecuación de los espacios y actividades para la vivencia del concepto durante el taller, presupuesto detallado por acción o actividad y cronograma de ejecución por semana de trabajo.
- Producto 2. Materiales de comunicación finalizados para el taller acorde con la propuesta de concepto creativo.
- Producto 3. Propuesta sobre la conceptualización y ejecución de activaciones off-line que se creen durante el taller a ser realizadas en Bogotá y Medellín. Documento que contenga las actividades priorizadas por los participantes en el taller, propuesta de desarrollo, presupuesto y cronograma. Es importante que el proveedor contemple una bolsa de recursos para realizar, al menos, una acción de activismo en Bogotá y otra en Medellín en 2023.
- Producto 4. Informe de resultados sobre todo el proceso.
- Para participar en la convocatoria debe presentar
- Propuesta técnica que retome las actividades y productos, indicando un primer acercamiento al concepto creativo.
- Presupuesto por producto donde se detalle el costo individual de cada acción en cada uno de ellos.
- Documento con al menos 3 referencias comerciales que den cuenta de los años de experiencia y el perfil requerido del proveedor.
- Portafolio o links de productos realizados.
- Propuesta económica.RUT actualizado 2022.
- Copia de cédula del representante legal.
- Certificado de cámara de comercio, actualizado año 2022.
- Certificación cuenta bancaria, actualizado año 2022.
- Estados financieros actualizados 2021.
- Certificado de aportes parafiscales del último pago de seguridad social expedido por su Revisoría Fiscal.
- Modalidad del contrato
Contrato de prestación de servicios por 6 meses.
- Valor del contrato
De acuerdo a propuesta económica del proveedor seleccionado.
Nota: sobre el Producto 3 se debe dejar una bolsa de recursos para realizar, al menos, una acción de activismo en Bogotá y otra en Medellín en 2023.
- Criterios de selección
Criterios | Descripción | Puntaje máximo |
Propuesta creativa | Se evalúa la propuesta creativa presentada donde se especifiquen los productos a desarrollar, la ejecución y montaje de la propuesta de socialización y difusión. | 30 |
Experiencia en el mercado | Se evalúa la experiencia y competencias del proveedor | 30 |
Propuesta económica | Se evalúa la propuesta económica presentada | 40 |
Total | 100 |
- Proceso de selección
Para aclaraciones sobre los requerimientos señalados en esta convocatoria puede escribir al correo electrónico maria.rincon@transparenciacolombia.org.co, antes del 13 de septiembre de 2022.
Enviar la información completa al correo: maria.rincon@transparenciacolombia.org.co y jenny.bejarano@transparenciacolombia.org.co hasta el 15 de septiembre de 2022.