
Financiamiento de los precandidatos presidenciales en Colombia
Este documento presenta un análisis sobre la importancia de la transparencia en la financiación de las actividades preelectorales en Colombia.
Autor: Transparencia por Colombia
Fecha: 2018
Transparencia por Colombia elaboró un análisis a las propuestas de gobierno de cinco campañas presidenciales tomando como criterio tres reformas que la organización considera fundamentales para lograr cambios de fondo en la lucha contra la corrupción: transformar el sistema político y el ejercicio del poder, recuperar la legitimidad de la justicia y lograr sanciones efectivas, y romper con el clientelismo en el empleo y la contratación pública. Para esto, se revisaron las propuestas oficiales que cinco candidatos ha publicado en los sitios web de sus campañas, varias entrevistas y debates, y los compromisos que asumieron al adherir al Pacto por la Ética y la Transparencia.
Este documento presenta un análisis sobre la importancia de la transparencia en la financiación de las actividades preelectorales en Colombia.
Este documento presenta un conjunto de medidas holísticas que describen el esfuerzo que se necesita para mitigar los riesgos de corrupción.
En este documento se presenta la actualización del mapa de riesgos de corrupción en el marco del proceso de reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.