Propuestas anticorrupción de candidatos presidenciales

La propuesta anticorrupción de candidatos presidenciales fue una acción de incidencia que tuvo como objetivo generar una reflexión colectiva sobre la relación existente entre la corrupción, el proceso electoral y cómo combatirla, en el marco de las elecciones de 2022. Play Play Play Play Play Previous Next Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Elecciones y corrupción

Elecciones y corrupción es la primera incidencia realizada por el Movimiento Ciudadano Anticorrupción en redes sociales con contenidos y material para advertir a la ciudadanía que la corrupción electoral se manifiesta más allá del voto. Previous Next Ver post Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Conoce los comentarios a las propuestas anticorrupción de las campañas presidenciales

Conoce los comentarios a las propuestas anticorrupción de las campañas presidenciales El Movimiento Ciudadano Anticorrupción (MCA) solicitó a las candidaturas presidenciales que enviaran un vídeo con el resumen de sus propuestas anticorrupción. Al cierre de esta actividad entregaron 5 de ellas. Se comparte el vínculo para poderlas ver, discutir y difundir así como el documento […]
¿Existe un movimiento ciudadano anticorrupción en Colombia?

¿Existe un movimiento ciudadano anticorrupción en Colombia? En época electoral, la corrupción se convierte en uno de los temas clave dentro de la agenda y los programas de gobierno de candidatos y candidatas, buscando hacerle frente a esta problemática que afecta de manera directa los derechos humanos y las condiciones de vida de la ciudadanía en […]
Periodistas como denunciantes de corrupción en Colombia

Transparencia por Colombia y JDN – OCCRP (The Organized Crime and Corruption Reporting Project) han adelantado una iniciativa de revisión y análisis en torno a la actual situación de riesgos de periodistas de investigación denunciantes de corrupción. Se exponen algunas reflexiones en torno al rol del periodismo de investigación en la lucha anticorrupción.
Informe Colombia Seguimiento al Compromiso de Lima

El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) en Colombia, conformado por diez Organizaciones de la Sociedad Civil presentan los resultados del Informe de seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima “Gobernabilidad Democrática Frente a la Corrupción”, suscrito en la VIII Cumbre de las Américas en 2018, con el propósito de mantener una lucha frontal contra la corrupción en las Américas.
Recomendaciones para combatir la corrupción en Colombia

Desde el año 2011 con la donación al Consejo Nacional Electoral del aplicativo Cuentas Claras y la refrendación de esta donación en el año 2022, Transparencia por Colombia se ha comprometido a hacer un seguimiento a la información registrada sobre el origen, monto y destinación de los recursos para el financiamiento de la política.
Guía para la comprensión y uso de Mapa Regalías

Control Ciudadano, Publicaciones Guía para la comprensión y uso de Mapa Regalías Autor: Transparencia por ColombiaFecha: abril de 2021 En el marco del proyecto «Mapa Inversiones, Perú País Minero y Mapa Regalías», Transparencia por Colombia identificó la necesidad de elaborar la presente cartilla con el objetivo de informar a la ciudadanía acerca de la existencia […]
La Reforma al Sistema General de Regalías: balance y recomendaciones para mejorar la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción

Control Ciudadano, Publicaciones La Reforma al Sistema General de Regalías: balance y recomendaciones para mejorar la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción Autor: Transparencia por ColombiaFecha: diciembre de 2020 El informe realizado en el marco del proyecto: “Aumentar la responsabilidad de las regalías en Colombia mediante estrategias basadas en […]
Condiciones para la participación ciudadana en el sector extractivo en Colombia

El informa busca analizar las condiciones par el ejercicio de la participación ciudadana y el control social en el sector extractivo, a través de las dinámicas de interacción entre los actores involucrados en la toma de decisiones.
 
								 
								 
								 
								 
															 
															