Corrupción no renovable: 2016-2022
Manifestaciones y características de la corrupción en el sector extractivo de recursos naturales no renovables
Autor: Transparencia por Colombia
Fecha elaboración: Julio 2023
Transparencia por Colombia analiza en este estudio 46 hechos de corrupción relacionados con el sector identificados entre 2016 y 2022. El documento se estructura de la siguiente manera: en la primera sección, se profundiza sobre la metodología empleada para la investigación; en la segunda sección se presentan los principales hallazgos encontrados con base en las categorías de análisis de la corrupción empleadas por Transparencia por Colombia; en el tercer apartado se identifican las principales tendencias de la corrupción a través de la cadena de valor del sector extractivo propuesta por la iniciativa EITI; y al final del documento se proponen algunas conclusiones a la luz del impacto que tiene la corrupción sobre las comunidades y la institucionalidad del sector.
Comparte esta publicación a un clic
Publicaciones destacadas

Balance de la acción pública del Gobierno Nacional en materia anticorrupción a los tres años de gestión
Transparencia por Colombia (TPC) presenta el tercer balance de la acción pública anticorrupción del Gobierno Nacional. Este balance forma parte de una serie de informes alrededor de las medidas oficiales tanto técnicas como políticas, enfocadas en la lucha contra la corrupción.

Riesgos de corrupción en la implementación de los PDET
Este documento tiene como objetivo proveer información de interés para el diseño e implementación de controles para la prevención de riesgos de corrupción en la implementación de los PDET.

Línea base de acceso a la información en el sector ambiental en Colombia
Este documento da cuenta del estado actual del acceso a la información en el sector ambiental en el país, particularmente en torno a las medidas normativas e institucionales, y destaca algunos retos estructurales que deben ser abordados por el gobierno nacional 2022-2026 para avanzar en el cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 6 y de los compromisos del Acuerdo de Escazú.