
Balance de la acción pública del Gobierno Nacional en materia anticorrupción a los tres años de gestión
Tercer informe de Transparencia por Colombia que analiza medidas oficiales, avances y retos en la lucha contra la corrupción.
Autor: Transparencia por Colombia
Fecha: abril de 2022
En el marco del proceso de reconstrucción del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Transparencia por Colombia, con el apoyo de Open Society Foundations, se encuentra desarrollando el proyecto “Hacia la promoción de la transparencia y la mitigación de riesgos de corrupción en el proceso de reconstrucción de la Isla Providencia”. Esta iniciativa tiene por objeto promover la transparencia, el acceso a información pública y el control ciudadano al proceso de reconstrucción de las Islas de Providencia y Santa Catalina.
El presente documento tiene como fin presentar alertas y recomendaciones a las autoridades públicas con responsabilidad en la ejecución de obras que atienden los estragos ocasionados por el huracán Iota en las islas, buscando que se desarrollen planes de acción que disminuyan la probabilidad de riesgos de corrupción, descoordinación y retrasos en dichas obras. También apunta a fortalecer el conocimiento de la comunidad raizal sobre el proceso, con el objetivo de facilitar el control ciudadano sobre la ejecución de las tareas de reconstrucción.

Tercer informe de Transparencia por Colombia que analiza medidas oficiales, avances y retos en la lucha contra la corrupción.

Este documento tiene como objetivo proveer información de interés para el diseño e implementación de controles para la prevención de riesgos de corrupción en la implementación de los PDET.

Transparencia por Colombia presenta un análisis de la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y vigilancia de estos fondo.destinan a determinados objetivos de política pública. Sin embargo, existen profundas debilidades que limitan la utilidad de los trazadores, no solo como herramienta para el seguimiento de los recursos, sino también como instrumento para la toma estratégica de decisiones.