
Balance de la acción pública del Gobierno Nacional en materia anticorrupción a los tres años de gestión
Tercer informe de Transparencia por Colombia que analiza medidas oficiales, avances y retos en la lucha contra la corrupción.
Autor: Transparencia por Colombia
Fecha: septiembre 2022
Este documento se presenta en el marco de la Estrategia Salva Vidas, un trabajo conjunto con las organizaciones sociales y un trabajo articulado que se adelanta desde el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de Transparencia por Colombia (ALAC), quienes hicieron un análisis de las denuncias recibidas durante la pandemia, las cuales coinciden con las alertas hechas en los informes de seguimiento a los recursos.
En el informe se presentan los resultados de este seguimiento a través de cuatro apartados en los que se abordan; el contexto en el cual se realizó el seguimiento al manejo de los recursos COVID-19, un análisis de las acciones adelantadas por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, el reporte de las acciones de incidencia respecto a cinco casos priorizados sobre posibles hechos de corrupción denunciados a las entidades de control sistematizados desde ALAC y por último, se destacan las principales conclusiones del seguimiento y se presentan algunas recomendaciones enfocadas en fortalecer los procesos de prevención, control y sanción al uso indebido de estos recursos.

Tercer informe de Transparencia por Colombia que analiza medidas oficiales, avances y retos en la lucha contra la corrupción.

Este documento tiene como objetivo proveer información de interés para el diseño e implementación de controles para la prevención de riesgos de corrupción en la implementación de los PDET.

Transparencia por Colombia presenta un análisis de la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y vigilancia de estos fondo.destinan a determinados objetivos de política pública. Sin embargo, existen profundas debilidades que limitan la utilidad de los trazadores, no solo como herramienta para el seguimiento de los recursos, sino también como instrumento para la toma estratégica de decisiones.