Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción en el Sector Extractivo
Desde el 2012, hemos trabajado por lograr mayores niveles de transparencia y acceso a la información pública en el sector extractivo, a través del desarrollo de proyectos que involucran a diferentes comunidades a lo largo del territorio nacional.
En el 2019, Transparencia por Colombia y Proética -capítulo nacional peruano de Transparencia Internacional- trabajaron en el proyecto “Mapa Inversiones, Perú País Minero y Mapa Regalías”, el cual contó con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore.
El proyecto tuvo por objetivo hacer un análisis sobre las plataformas -Mapa Inversiones, Perú País Minero y Mapa Regalías- que contienen información respecto a la inversión pública en general y de las regalías, de manera particular.
A partir de los documentos diagnósticos de las plataformas que se elaboraron, se buscó que, desde la institucionalidad, se llevaran a cabo una serie de cambios que mejoraran la experiencia de los usuarios con estas herramientas de información y se amplíe su conocimiento, uso y acceso. Es importante señalar que, desde agosto de 2021, el contenido de Mapa Regalías migró a Mapa Inversiones. Las recomendaciones realizadas se han ido implementando. Sin embargo, aún hacen falta otras.
De igual manera, se hizo un plan de formación sobre el uso de la plataforma Mapa Regalías en los territorios, mediante talleres de capacitación y material pedagógico; así como una estrategia de difusión de la plataforma con cuñas radiales y un podcast especializado.
Antioquia, Caquetá, Casanare, Cesar, Cundinamarca (Bogotá), Huila, La Guajira, Meta y Guaviare.
Arequipa, Cajamarca, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno y Ucayali.
Mapa Inversiones, Perú País Minero:
https://mapainversiones.minem.gob.pe/ComoFunciona/Sitio
Análisis geográfico; Ordenamiento territorial; Planeación socioambiental para las actividades minero-energéticas; Manejo sostenible y del recurso hídrico; Protección pueblos indígenas; y Resolución de conflictos socioambientales, entre otros.
Estudios académicos y análisis económicos, sociales y políticos de la coyuntura nacional internacional. Asesoramiento a empresas y organizaciones.
Conservación y soberanía ambiental, educación para la gobernanza; y comunicación para el desarrollo.
Estudios académicos y análisis económicos, sociales y políticos de la coyuntura nacional internacional. Asesoramiento a empresas y organizaciones.
Análisis geográfico; Ordenamiento territorial; Planeación socioambiental para las actividades minero-energéticas; Manejo sostenible y del recurso hídrico; Protección pueblos indígenas; y Resolución de conflictos socioambientales, entre otros.
Gobernabilidad; Inclusión Socioeconómica; Ambiental; y Gestión del Conocimiento.
Participación Ciudadana; Paz; e Inclusión Social.
Fortalecimiento de la democracia local a través de la promoción de la participación ciudadana, construcción de paz y convivencia pacífica y la planeación para el desarrollo.