El Proyecto de Ley Estatutaria 111 de 2022, radicado el 08 de agosto de 2022 por el Registrador Nacional, elMinistro del Interior, el Presidente del Consejo Nacional Electoral -CNE y algunos congresistas, así como el Proyecto de Ley Estatutaria 141 de 2022 radicado por el Partido MIRA el 23 de agosto, retoman discusiones quela ciudadanía ha demandado frente a la necesidad de promover ajustes que permitan generar una mayor confianza, legitimidad y transparencia en los procesos electorales.
Tag: actos legislativos
Comentarios sobre el proyecto de Código Electoral
El Proyecto de Ley Estatutaria 111 de 2022, radicado el 08 de agosto de 2022 por el Registrador Nacional, elMinistro del Interior, el Presidente del Consejo Nacional Electoral -CNE y algunos congresistas, así como el Proyecto de Ley Estatutaria 141 de 2022 radicado por el Partido MIRA el 23 de agosto, retoman discusiones quela ciudadanía ha demandado frente a la necesidad de promover ajustes que permitan generar una mayor confianza, legitimidad y transparencia en los procesos electorales.
Comentarios sobre los Proyectos de Reforma Política en 2022
Desde Trasparencia por Colombia se ha realizado un llamado a los congresistas a impulsar, discutir y adoptar proyectos que apunten a la incorporación de ajustes estructurales desde los que se atiendan las necesidades del país y se cierren las brechas por medio de las cuales la corrupción ha afectado la democracia y la gobernabilidad.
Comentarios en materia de beneficiarios finales para la reforma tributaria del 2022
El presente documento contiene los comentarios de Transparencia por Colombia al proyecto de ley de Reforma Tributaria que radicó el Ministerio de Hacienda la primera semana de agosto del presente año.
Solicitud de citación y priorización del debate del proyecto que busca eliminar la extensión en los tiempos de respuesta de los derechos de petición
Preocupación por la afectación que ha generado en la garantía del derecho de acceso a la información pública la extensión en los tiempos de respuesta que impuso el artículo 5 del Decreto Legislativo 491 de 2020 a los derechos de petición.
Intervención en el proceso de revisión de la tutela de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Atendiendo la invitación de la Corte Constitucional a conceptuar sobre la relación entre corrupción y afectación a los derechos de los NNA indígenas de La Guajira, este memorial está dividido en tres partes.
Intervención en el proceso de Revisión de la tutela de San Andrés
Consideramos que la transgresión del derecho fundamental de acceso a la información pública es un nicho generador de corrupción. Por este motivo, promovemos su respeto en todos los ámbitos de la administración pública y privada. Así, remitimos a la Honorable Corte Constitucional nuestra intervención a manera de amicus curiae en relación con el expediente T-8298253, con base en el seguimiento institucional y las investigaciones adelantadas por Transparencia por Colombia.
Siete años de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública
La Ley 1712 de 2014 o de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional es una herramienta normativa que ha brindado facilidades y herramientas para acceder a la información pública. Sin embargo, a siete años de su expedición sigue enfrentando retos importantes.
Suspender Ley de Garantías inoportuno y un grave riesgo de corrupción
Hemos planteado que sería un grave error hacer esta modificación en este momento porque incrementaría los riesgos de desvío de recursos públicos hacia propósitos electorales.
Comentarios al borrador del CONPES
Desde Transparencia por Colombia hacemos el envío atendiendo a la invitación hecha por el Departamento Nacional de Planeación a la ciudadanía para presentar nuestras observaciones al documento borrador de CONPES “Política de Transparencia, Integridad, Legalidad, Corresponsabilidad e Innovación: Hacia un Estado Abierto”