Lenguaje claro: clave para fortalecer la participación

TPC elaboró una guía para fortalecer la participación ciudadana mediante el lenguaje claro.
Fortalecer la voz ciudadana: canales de denuncia ambiental

TPC elaboró una guía para fortalecer los canales de denuncia de las entidades del sector ambiental en Colombia.
Acceso a la información en el sector ambiental en Colombia

TPC elaboró una guía para orientar el ejercicio de acceso a la información en el sector ambiental en Colombia.
Integridad ambiental: cómo prevenir y gestionar conflictos de interés

TPC elaboró una guía para prevenir y gestionar conflictos de interés.
Construyendo integridad: pautas para los PTEP en el sector ambiental

Dado el proceso de transición hacia los Programas de Transparencia y Ética Pública, TPC estableció unas pautas para su elaboración.
Claves para identificar riesgos de integridad

Dado el proceso de transición hacia los Programas de Transparencia y Ética Pública, TPC elaboró una guía para la identificación de riesgos de integridad.
Hoja de ruta para la implementación de medidas anticorrupción en el Programa Ecorregiones

TPC elaboró una hoja de ruta para la implementación de medidas anticorrupción en el Programa Ecorregiones. A partir de las recomendaciones del Mapa de Riesgos de Corrupción de la Implementación del Programa Ecorregiones en La Mojana.
Seguimiento a la financiación climática en Colombia

Este documento presenta la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y
vigilancia de estos fondos.
Riesgos de corrupción en la implementación de los PDET

Este documento tiene como objetivo proveer información de interés para el diseño e implementación de controles para la prevención de riesgos de corrupción en la implementación de los PDET.
Trazadores presupuestales y transparencia del financiamiento climático

Transparencia por Colombia presenta un análisis de la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y vigilancia de estos fondo.destinan a determinados objetivos de política pública. Sin embargo, existen profundas debilidades que limitan la utilidad de los trazadores, no solo como herramienta para el seguimiento de los recursos, sino también como instrumento para la toma estratégica de decisiones.