Transparencia por Colombia

Riesgos de corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz

Control Ciudadano, Publicaciones Riesgos de corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz Autor: Transparencia por ColombiaFecha: noviembre de 2020 El documento presenta el tercer Mapa de Riesgos de Corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz, el cual se enfoca de manera particular en los programas PDET y PNIS recogidos en los puntos 1. […]

Resumen Ejecutivo Riesgos de corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz 2018-2020

Control Ciudadano, Publicaciones Resumen Ejecutivo Riesgos de corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz 2018-2020 Autor: Transparencia por ColombiaFecha: noviembre de 2020 El documento presenta un resumen del informe «Riesgos de Corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz» en el que se presentan los principales resultados del mapa de riesgos de corrupción en […]

Persisten riesgos de corrupción en contratos para atender Covid-19

La alianza de organizaciones sociales Ciudadanía Activa: con los ojos puestos en los recursos COVID-19, presenta su tercer reporte de seguimiento a la contratación pública en el cual se identificaron 19.882 contratos relacionados con la emergencia de COVID-19, los cuales suman aproximadamente 2.5 billones de pesos.

Ciudadanía al cuidado de la paz en la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca

El Proyecto “Ciudadanía al Cuidado de la Paz”, ejecutado por la Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente en asocio con la Corporación Transparencia por Colombia, consistió en la generación de herramientas ciudadanas para la lucha contra la corrupción, especialmente en el marco de la implementación de las obras PDET en la subregión del Alto Patía y el Norte del Cauca. Actualmente, la implementación del Acuerdo de Paz no marcha al ritmo esperado y presenta varias falencias entre las que se destacan temas presupuestales, financieros e informáticos.

Proyecto Ciudadanía al cuidado de la paz

Esta cartilla es resultado de un proceso formativo que contó con la participación de 25 lideresas y líderes, 15 mujeres y 10 hombres; quienes hacen parte de los “grupos motores” y representan a 22 organizaciones locales entre las cuales se encuentran consejos comunitarios, mesas municipales de víctimas, resguardos indígenas, asociaciones y/u
organizaciones campesinas y juntas de acción comunal.

La transparencia en la emergencia por Coronavirus ayuda a salvar vidas

La atención urgente a la crisis sanitaria producto de la pandemia de virus COVID-19 es la mayor prioridad que enfrenta nuestra sociedad actualmente. La declaración del Estado de Emergencia facilita la acción de las autoridades, dotándolas de mecanismos para responder de manera contundente a la emergencia, incluyendo el uso ágil de recursos públicos.

Pre-inscripción para la Escuela Ciudadana Anticorrupción

 Completa tus datos y asegura tu cupo para estudiar en la ECA. Recibirás información exclusiva del curso, pagos y fechas de inicio. 

Ir al contenido