Lenguaje claro: clave para fortalecer la participación

TPC elaboró una guía para fortalecer la participación ciudadana mediante el lenguaje claro.
Fortalecer la voz ciudadana: canales de denuncia ambiental

TPC elaboró una guía para fortalecer los canales de denuncia de las entidades del sector ambiental en Colombia.
Acceso a la información en el sector ambiental en Colombia

TPC elaboró una guía para orientar el ejercicio de acceso a la información en el sector ambiental en Colombia.
Integridad ambiental: cómo prevenir y gestionar conflictos de interés

TPC elaboró una guía para prevenir y gestionar conflictos de interés.
Construyendo integridad: pautas para los PTEP en el sector ambiental

Dado el proceso de transición hacia los Programas de Transparencia y Ética Pública, TPC estableció unas pautas para su elaboración.
Claves para identificar riesgos de integridad

Dado el proceso de transición hacia los Programas de Transparencia y Ética Pública, TPC elaboró una guía para la identificación de riesgos de integridad.
Hoja de ruta para la implementación de medidas anticorrupción en el Programa Ecorregiones

TPC elaboró una hoja de ruta para la implementación de medidas anticorrupción en el Programa Ecorregiones. A partir de las recomendaciones del Mapa de Riesgos de Corrupción de la Implementación del Programa Ecorregiones en La Mojana.
¿Cumplen los partidos con destinar recursos para la inclusión de mujeres?

En 2024, solo el 5,84 % de los recursos estatales destinados a los partidos políticos se invirtió en la inclusión de mujeres, a pesar de que ellas representaron el 39 % de las candidaturas.
Seguimiento a la financiación climática en Colombia

Este documento presenta la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y
vigilancia de estos fondos.
DEMOCRACIA EN DISPUTA – Cierre o apertura democrática en 5 territorios de Colombia

Los cinco territorios analizados confirman que la gobernanza en Colombia ni es uniforme ni está asegurada. En algunos lugares, los gobiernos locales abren espacios para la deliberación y la incidencia ciudadana frente a algunos temas.