Comentarios para el debate del Proyecto de Acto Legislativo que busca modificar el Sistema General de Participaciones

Este documento contiene los comentarios y recomendaciones de la Corporación Transparencia por Colombia (TPC) al Proyecto de Acto Legislativo (PAL) No 437 de 2024 Cámara – 018 de 2024 Senado, impulsado por el Gobierno Nacional y congresistas de distintos partidos, por medio cual se busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP).
Acceder a la información del Acuerdo de Paz: Obstáculos y oportunidades a 8 años de su implementación

Este documento presenta los resultados de la investigación adelantada por Transparencia por Colombia sobre la relación entre corrupción, conflicto armado y construcción de paz en Colombia.
Recomendaciones para el segundo debate del proyecto de ley de protección a denunciantes

A partir del análisis de la ponencia radicada para el segundo debate, se considera que hay oportunidades de fortalecer las disposiciones contenidas en el Proyecto de Ley. Este documento se convierte en un insumo desde la sociedad civil que busca nutrir el debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes en torno al primer y segundo debate del Proyecto de Ley 291 de 2023c.
Comentarios al PL de Reforma Política

El presente documento contiene los comentarios y recomendaciones de la Corporación Transparencia por Colombia -TPC-, al Proyecto de Acto Legislativo 336 de 2024 Cámara radicado por el Ministerio del Interior por medio del cual se busca adoptar una reforma política.
Comentarios al PL Reforma a la justicia

Este documento contiene los comentarios de la corporación Transparencia por Colombia frente a la radicación del Proyecto de Ley Estatutaria 281 de 2024s.
Todas las recomendaciones realizadas por Transparencia por Colombia son de carácter público, las interpretaciones que puedan surgir a partir del texto no son responsabilidad de la Corporación.
Control ciudadano a la implementación del Acuerdo de Paz

El control ciudadano a la implementación del Acuerdo de Paz es una de las formas en que la ciudadanía puede participar en la prevención de hechos de corrupción, la vigilancia de la gestión de los recursos y el cumplimiento de lo acordado. En este pequeño documento encontrarás información que puede ser de utilidad para adelantar el seguimiento y control ciudadano en favor de la construcción de paz.
Regulación de la actividad de cabildeo

A partir del ejercicio de la Corporación y en particular del seguimiento legislativo, se han identificado algunas iniciativas que, a pesar de procurar la gestión de los conflictos de interés asociados al ejercicio de la gestión pública para mitigar riesgos de corrupción, no han logrado avanzar en su reglamentación, entre ellas el cabildeo. El presente documento se construye con el fin de aportar desde un escenario técnico a la construcción de dispositivos normativos que respondan a los compromisos internacionales y apunten al fortalecimiento de la transparencia en la gestión legislativa.
Balance legislativo 2023-2024

Este balance se concentra en la legislatura 2023-2024, en cual se identificaron factores externos que obstaculizaron el avance oportuno de la gestión legislativa en general, y de las iniciativas que tienen un impacto en la lucha contra la corrupción, en particular..
¿Cómo van los recursos de la paz en el Urabá?

Este balance se realizó a partir de los datos dispuestos en la plataforma “Contratación pública para la implementación del Acuerdo de Paz”1 desarrollada por Transparencia por Colombia con apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo -ASDI-, que contiene información sobre los contratos públicos que fueron identificados con el marcador para la paz en las plataformas SECOP I y SECOP II2 en el período comprendido entre el 8 de agosto de 2018 y el 10 de agosto de 2023.
Recomendaciones para mejorar la transparencia en la implementación del Acuerdo de Paz en Dabeiba

Este documento presenta cinco recomendaciones para que el gobierno y el concejo municipal de Dabeiba fortalezcan la implementación del Acuerdo de Paz desde un enfoque de transparencia y lucha contra la corrupción que contribuya a la construcción de una paz estable y duradera en la subregión del Urabá Antioqueño.