¿Cumplen los partidos con destinar recursos para la inclusión de mujeres?

En 2024, solo el 5,84 % de los recursos estatales destinados a los partidos políticos se invirtió en la inclusión de mujeres, a pesar de que ellas representaron el 39 % de las candidaturas.
Seguimiento a la financiación climática en Colombia

Este documento presenta la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y
vigilancia de estos fondos.
DEMOCRACIA EN DISPUTA – Cierre o apertura democrática en 5 territorios de Colombia

Los cinco territorios analizados confirman que la gobernanza en Colombia ni es uniforme ni está asegurada. En algunos lugares, los gobiernos locales abren espacios para la deliberación y la incidencia ciudadana frente a algunos temas.
Financiamiento de los precandidatos presidenciales en Colombia

Este documento presenta un análisis sobre la importancia de la transparencia en la financiación de las actividades preelectorales en Colombia.
Balance de la acción pública del Gobierno Nacional en materia anticorrupción a los tres años de gestión

Tercer informe de Transparencia por Colombia que analiza medidas oficiales, avances y retos en la lucha contra la corrupción.
Riesgos de corrupción en la implementación de los PDET

Este documento tiene como objetivo proveer información de interés para el diseño e implementación de controles para la prevención de riesgos de corrupción en la implementación de los PDET.
Medición de Gestión Empresarial de Riesgos de Corrupción – 2025

Este informe destaca avances clave, retos pendientes y casos de éxito en transparencia empresarial.
Trazadores presupuestales y transparencia del financiamiento climático

Transparencia por Colombia presenta un análisis de la identificación de fondos climáticos (nacionales e internacionales) dedicados a la protección del clima en Colombia, y analiza el uso, reporte, rendición de cuentas y vigilancia de estos fondo.destinan a determinados objetivos de política pública. Sin embargo, existen profundas debilidades que limitan la utilidad de los trazadores, no solo como herramienta para el seguimiento de los recursos, sino también como instrumento para la toma estratégica de decisiones.
Línea base de acceso a la información en el sector ambiental en Colombia

Transparencia por Colombia mapeó los avances, vacíos y acciones urgentes para cumplir la Ley 1712 de 2014, modernizar el SIAC y aterrizar el Acuerdo de Escazú.
Obligaciones estatales de derechos humanos en contextos de corrupción. Transparencia por Colombia responde a las preguntas de la audiencia pública ante la CIDH

Este documento consolida respuestas a algunas de las preguntas hechas por los miembros de la CIDH durante la audiencia pública del 03 de marzo de 2025 sobre Obligaciones estatales de derechos humanos en contextos de corrupción.