Corrupción y derechos humanos: víctimas y daños causados por el fenómeno de la corrupción

En la actualidad, la lucha contra la corrupción ha cobrado un papel central en las agendas nacionales e internacionales. La lucha contra este fenómeno ha evolucionado, al explorarse otros enfoques diferentes a su impacto en el desarrollo económico de los países.
Lo que hereda el nuevo Congreso para legislar en contra de la corrupción

Transparencia por Colombia realizó un completo balance de los avances del Congreso 2018-2022 usando herramientas de información pública. Se tuvieron en cuenta 8 temas prioritarios
El perfil de los denunciantes de corrupción en colombia

El presente documento propone una caracterización general del perfil de los denunciantes en el país. Se pretende, por un lado, brindar un estado del arte sobre la composición de este grupo, y, por otro, generar unas recomendaciones que permitan acompañar y proteger la contribución del mismo a la lucha contra la corrupción.
¿Qué es una Agenda Ciudadana Anticorrupción?

El proceso de construcción de las agendas se acompaña con espacios de formación dirigidos a fortalecer las capacidades de los ciudadanos para participar activamente en el cuidado de lo público.
Nuevamente la corrupción nos quita el sueño de una paz justa y equitativa

Transparencia por Colombia hace un llamado a la ciudadanía, a las autoridades nacionales y locales, a los organismos de control y a los cooperantes internacionales, para proteger los recursos de la implementación del Acuerdo de Paz, y con ello, la implementación misma del Acuerdo en las regiones más afectadas por el conflicto, posibilitando la construcción de paz territorial.
De las promesas a los hechos: la anticorrupción después de la campaña

Hacemos un llamado al presidente de la República electo, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta de la República electa, Francia Márquez, para que la expectativa generada durante la campaña sea correspondida con hechos concretos por parte del nuevo gobierno elegido.
Protección al denunciante de corrupción empresarial

Es necesario hacer de los esquemas de protección al denunciante un proceso organizacional, afianzado en elementos informales como la confianza, y posicionado en políticas y lineamientos claros con las medidas, que, si bien pueden ser de orden general, contemplan las diferentes etapas, actores, riesgos y vulneraciones de la protección al denunciante
La responsabilidad que exige usar el discurso anticorrupción

El discurso anticorrupción ha sido un factor transversal y permanente en las campañas presidenciales 2022-2025, hasta el punto de ser una de las principales propuestas de los candidatos presidenciales que pasan a segunda vuelta.
Tres aspectos que marcan las campañas en Colombia: opacidad, altos costos y pocos controles al financiamiento

La realidad es que la opacidad y la falta de información sobre los recursos que se están destinando para el desarrollo de las actuales elecciones es altísima
Recomendaciones para combatir la corrupción en Colombia

Es urgente fortalecer la confianza en las instituciones públicas y la capacidad del Estado para responder a las demandas sociales, tareas estrechamente vinculadas con la lucha contra la corrupción.