Transparencia por Colombia

Realización de una iniciativa de activismo cívico anticorrupción con enfoque sectorial

Realización de una iniciativa de activismo cívico anticorrupción con enfoque sectorial en colaboración con Transparencia por Colombia

  1. Antecedentes del proyecto:

La Corporación Transparencia por Colombia (TPC), capítulo nacional de Transparency International es una organización de la sociedad civil con más de 25 años de experiencia en la lucha anticorrupción. El ideal de la organización es lograr una Colombia libre de corrupción que vive de manera íntegra y actúa a favor del bien común.

En el marco de su línea temática activismo cívico anticorrupción, TPC lidera y acompaña diversas iniciativas que buscan fortalecer la cultura de lo público desde una formación cívica y la construcción de liderazgos anticorrupción, entre otras:

Las Agendas Ciudadanas Anticorrupción[1], iniciativas ciudadanas, colectivas y locales que buscan fortalecer la incidencia ciudadana para favorecer la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en la gestión pública local.

El Movimiento Ciudadano Anticorrupción[2], iniciativa colectiva de organizaciones de diversas regiones de Colombia comprometidas con la lucha anticorrupción, el activismo cívico y la movilización social.

La Escuela Ciudadana Anticorrupción[3], iniciativa de formación cívica que contribuye a la construcción de liderazgos anticorrupción.

También, Transparencia por Colombia quiere fortalecer su acción de movilización ciudadana anticorrupción desde un enfoque sectorial. Por lo tanto, con el apoyo de la Open Society Fundation, se quiere desarrollar iniciativas de activismo ciudadano anticorrupción en distintos sectores con la colaboración de una organización social.

 

  1. Objeto del convenio:

Desarrollar una iniciativa de activismo cívico anticorrupción con enfoque sectorial. La iniciativa deberá contemplar un sector priorizado como paz, transición energética, medio ambiente, educación, salud, entre otros.

 

  1. Perfil de la Organización Social:

  • Organización legalmente constituida.
  • Contar con experiencia y trayectoria en el abordaje de iniciativas de control ciudadano.
  • Estar desarrollando acciones de seguimiento a la gestión pública y control ciudadano.
  • Contar con experiencia en el diálogo intersectorial con entidades públicas, privadas y de cooperación, así como, en el trabajo con organizaciones de base en los territorios que desarrolla sus objetivos misionales
  • Contar con capacidad institucional (administrativa, contable, humana, técnica) para responder a las obligaciones derivadas del acuerdo de trabajo con TPC.

 

  1. Actividades del convenio:

Las actividades se acordarán con base en el plan de trabajo que presente la Organización Social seleccionada.

 

  1. Productos del convenio:

Los productos se acordarán con base en el plan de trabajo que presente la Organización Social seleccionada.

 

  1. Modalidad Contractual:

Convenio 

 

  1. Duración del convenio:

El convenio tendrá una duración de máximo cinco (05) meses. La duración se acordará con la Organización Social seleccionada.

 

  1. Valor del convenio:

Transparencia por Colombia aportará Quince millones de pesos moneda corriente ($15.000.000). La contrapartida se acordará con la Organización Social seleccionada, esta podrá ser en recursos financieros o en especie.

 

9.1. Forma de pago del convenio :

La forma de pago del convenio se acordará con la Organización Social seleccionada.

 

  1. Garantías del convenio:

De ser necesario las garantías/pólizas del convenio se acordarán con la Organización Social seleccionada.

 

  1. Criterios de selección del convenio:

 

Persona Jurídica

Contenido de la propuesta acorde a los objetivos de la convocatoria

30

Aplicabilidad de la propuesta

30

Originalidad de la propuesta

15

Trayectoria de la organización

25

Total

100

 

  1. Criterios de la propuesta a presentar:

12.1. Componentes:


La acción consideraría uno o varios de los siguientes componentes:

  • El seguimiento con enfoque anticorrupción a 1 máximo 2 programas, proyectos, políticas públicas del sector priorizado que tengan relación con el gocé efectivo de derechos.
  • El desarrollo de 1 o 2 acciones de incidencia y/o diálogo público con autoridades públicas locales del sector priorizado, así como autoridades responsables de prevenir, sancionar y mitigar hechos de corrupción.
  • La formación cívica dirigida a la construcción de liderazgos anticorrupción.
  • El desarrollo de acciones culturales, artísticas orientadas a fortalecer la movilización social contra la corrupción y el cuidado de lo público en el sector priorizado. 
  • El desarrollo o fortalecimiento de iniciativas de tecnología cívica que favorezcan la comprensión de los impactos de la corrupción en el sector priorizado y/o fortalezcan el seguimiento a proyectos, políticas públicas en el sector priorizado.

 

  1. Requisitos de la propuesta a presentar:

13.1. Contenido de la propuesta:

  • Título de la propuesta.
  • Objetivo de la propuesta.
  • Descripción breve de la propuesta (máximo 300 palabras).
  • Identificación preliminar de actores con los que desarrollaría la propuesta.
  • Identificación preliminar de temas y problemáticas relevantes en su contexto que abordaría la propuesta (máximo 200 palabras).
  • Resultados que se pretenden alcanzar con la propuesta.
  • Una (1) propuesta de cronograma o plan de trabajo que contemple el tiempo de ejecución de la propuesta y evidencie el paso a paso del ejercicio de preparación e implementación de la propuesta.

 

  1. Requisitos Documentales:

 

Persona Jurídica

Propuesta con criterios, componentes y contenido según numerales 12 y 13.

Certificado Cámara de Comercio o documento equivalente.

Cédula de Ciudadanía o documento de identidad de representante Legal ampliada al 150 por ambas caras

Rut

Certificación Bancaria.

 

Nota* Todos los documentos deben tener una vigencia menor a 30 días, debe enviarlos en una carpeta comprimida marcada con el nombre de la organización social y cada documento en un PDF separado y marcado de acuerdo a la lista y los requisitos documentales.

 

Las Organizaciones Sociales no podrán aplicar o serán no elegibles si:

 

  • No encontrarse matriculado en la Cámara de Comercio.
  • Haber sido decretado en estado de liquidación forzosa por procesos de reorganización empresarial.
  • Haber sido sentenciado por actividades ilícitas/ilegales y/o conducta poco profesional.
  • Haber sido declarado culpable de graves conductas inapropiadas a nivel profesional.
  • Encontrarse en mora de las obligaciones en materia de Seguridad Social y obligaciones fiscales ante la DIAN.
  • Por entregar información falsa.
  • Infringir las políticas Antisoborno y Anticorrupción.
  • El proveedor/contratista/organización social (o sus directivos) se encuentran en cualquier lista de sancionados o actualmente se encuentra excluido o descalificado de participar en esta transacción por el Gobierno de los Estados Unidos o las Naciones Unidas, el Reino Unido, la Unión Europea, u otros gobiernos nacionales u organizaciones públicas internacionales.
  • Problema judicial que se encuentre en curso con alguna de las entidades de control (Policía, Contraloría, Procuraduría, Etc.).
  • Participación en actividades de trata de personas e ilícitas como: apoyo al terrorismo, narcotraficantes, etc.
  • Presentación de las ofertas que no cumplan con los requerimientos de la presente convocatoria.

  

Se reciben propuestas hasta:

 

Nota* Es importante leer totalmente la convocatoria y tener los documentos completos antes de enviar su postulación.

Nombre de la Convocatoria

Iniciativa de activismo cívico anticorrupción con enfoque

sectorial.

Publicación convocatoria

 18 de junio

Enlace para su postulación:

Activismo Cívico Enfoque Sectorial

 

Fecha máxima (Aclaraciones de convocatoria)

Correo: alejandra.munoz@transparenciacolombia.org.co

 25 de junio a las 23:59.

Fecha máxima recepción propuesta

27 de junio a las 23:59.

Fecha cierre de la convocatoria

27 de junio a las 23:59.

 

[1] https://transparenciacolombia.org.co/agendas-ciudadanas-anticorrupcion/

[2] https://transparenciacolombia.org.co/movimiento-ciudadano-anticorrupcion/

[3] https://transparenciacolombia.org.co/escuela-ciudadana-anticorrupcion/

Explora más convocatorias

Ir al contenido