Rechazamos las amenazas a líderes sociales y al pueblo raizal en la Isla de Providencia

Desde Transparencia por Colombia y Dejusticia rechazamos categóricamente los hechos intimidatorios, y hacemos un llamado urgente a la institucionalidad estatal a proteger a los líderes sociales de la isla, quienes representan los intereses de la comunidad raizal, y a emprender acciones para que las autoridades nacionales propendan por la protección de la vida de estos ciudadanos.
Serios vacíos de transparencia en reconstrucción de Providencia a un año de la tragedia por los huracanes ETA e IOTA

El seguimiento realizado por Transparencia por Colombia a la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso de los huracanes Eta e Iota, en noviembre de 2020, muestra vacíos importantes en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación de la comunidad local
OCC revela avances y retos para Colombia en la lucha anticorrupción

La valoración del avance en el cumplimiento del Compromiso de Lima en Colombia registró un puntaje promedio de 1.53 puntos en una escala de 0 a 3, siendo cero lo más bajo y tres lo más alto.
Informe Colombia Seguimiento al Compromiso de Lima

El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) en Colombia, conformado por diez Organizaciones de la Sociedad Civil presentan los resultados del Informe de seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima “Gobernabilidad Democrática Frente a la Corrupción”, suscrito en la VIII Cumbre de las Américas en 2018, con el propósito de mantener una lucha frontal contra la corrupción en las Américas.
Recomendaciones para combatir la corrupción en Colombia

Desde el año 2011 con la donación al Consejo Nacional Electoral del aplicativo Cuentas Claras y la refrendación de esta donación en el año 2022, Transparencia por Colombia se ha comprometido a hacer un seguimiento a la información registrada sobre el origen, monto y destinación de los recursos para el financiamiento de la política.
Sobre la política criminal electoral

Sistema Político, Publicaciones Sobre la política criminal electoral Autor: Transparencia por Colombia, Transparencia Internacional Brasil y Poder CiudadanoFecha: 29 de septiembre de 2021 ¿Sabías que existe una Comisión de Seguimiento a Delitos Electorales?Esta instancia tiene como objetivo avanzar en la implementación efectiva de una política criminal electoral en Colombia.El documento base de Política Criminal Electoral contempla […]
Quinto informe de seguimiento a la contratación pública en la emergencia COVID-19

En el marco del programa “Juntos por la Transparencia”, se publica el Quinto informe de seguimiento, donde se plasman patrones y alertas identificadas en la contratación pública realizada por el Estado colombiano para atender la emergencia.
Recomendaciones prioritarias de lucha anticorrupción en el último año de gobierno

Este documento se realizó gracias al programa Juntos por la Transparencia, que busca contribuir al fortalecimiento de la capacidad de incidencia de las organizaciones sociales y de la ciudadanía.
Publicación número 3 de la Revista DesTápate

Desde Transparencia por Colombia, Dejusticia, el Proyecto Antonio Nariño y la Corporación Ocasa les damos nuevamente la bienvenida a este espacio. Asimismo, les agradecemos a Temblores ONG, a la Liga Contra El Silencio y al Instituto Anticorrupción por haber colaborado en esta edición.
Siete años de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional Avances y retos pendientes

La Ley 1712 de 2014 o de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional es una herramienta normativa que ha brindado facilidades y herramientas para acceder a la información pública. Sin embargo, a siete años de su expedición sigue enfrentando retos importantes.