Radiografía de la corrupción 2016-2020: el avance de la corrupción en el país es dramático
El Monitor Ciudadano de la Corrupción de Transparencia por Colombia realizó una labor de identificación, sistematización y análisis de los hechos de corrupción reportados en 25 medios de comunicación durante el periodo 2016-2020. El ejercicio arrojó un total de 967
hechos concretos de corrupción, reportados en 2.026 notas de prensa escrita.
Rechazamos las amenazas a líderes sociales y al pueblo raizal en la Isla de Providencia
Desde Transparencia por Colombia y Dejusticia rechazamos categóricamente los hechos intimidatorios, y hacemos un llamado urgente a la institucionalidad estatal a proteger a los líderes sociales de la isla, quienes representan los intereses de la comunidad raizal, y a emprender acciones para que las autoridades nacionales propendan por la protección de la vida de estos ciudadanos.
Serios vacíos de transparencia en reconstrucción de Providencia a un año de la tragedia por los huracanes ETA e IOTA
El seguimiento realizado por Transparencia por Colombia a la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso de los huracanes Eta e Iota, en noviembre de 2020, muestra vacíos importantes en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación de la comunidad local
OCC revela avances y retos para Colombia en la lucha anticorrupción
La valoración del avance en el cumplimiento del Compromiso de Lima en Colombia registró un puntaje promedio de 1.53 puntos en una escala de 0 a 3, siendo cero lo más bajo y tres lo más alto.
Siete años de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional Avances y retos pendientes
La Ley 1712 de 2014 o de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional es una herramienta normativa que ha brindado facilidades y herramientas para acceder a la información pública. Sin embargo, a siete años de su expedición sigue enfrentando retos importantes.
Suspender Ley de Garantías inoportuno y un grave riesgo de corrupción
Hemos planteado que sería un grave error hacer esta modificación en este momento porque incrementaría los riesgos de desvío de recursos públicos hacia propósitos electorales.
Homenaje a Rodrigo Gutiérrez Duque
Un reconocimiento a su legado, el cual continuará inspirando la participación del sector empresarial cada vez más comprometido con el desarrollo económico y social del país.
Transparencia por Colombia y el Ministerio de Minas y Energía renuevan esfuerzos de colaboración
Por medio de esta extensión al Acuerdo, se busca dar continuidad a los esfuerzos conjuntos por fomentar la transparencia en la gestión institucional a través de metodologías que contemplen una revisión general de la normativa y del diseño de la entidad
Inicia el trabajo conjunto para el fortalecimiento de la Política Criminal Electoral en Colombia
Transparencia por Colombia busca aunar esfuerzos para contribuir a la implementación efectiva de la Política Criminal Electoral (PCE) como una forma de avanzar en las acciones de prevención, control y sanción de la criminalidad electoral.
¿Qué balance dejó la legislatura 2020-2021 para los proyectos anticorrupción?
Hacemos un llamado al Congreso de la República para que en la nueva legislatura se fortalezca su compromiso con la legislación en materia anticorrupción