Publicaciones
Nuestras publicaciones ofrecen información sobre la corrupción, cómo prevenirla, detenerla y sancionarla. Aquí puedes encontrar informes de investigación, análisis de casos, posiciones públicas, historias reales, seguimientos y herramientas para fortalecer la lucha contra contra la corrupción en Colombia.
Búsqueda
Resultados de búsqueda:
Sistema Político
Publicaciones
Palabras clave
Sistema político
En 2024, solo el 5,84 % de los recursos estatales destinados a los partidos políticos se invirtió en la inclusión de mujeres, a pesar de que ellas representaron el 39...Ver más
Este documento presenta un análisis sobre la importancia de la transparencia en la financiación de las actividades preelectorales en Colombia.
Este documento presenta un conjunto de medidas holísticas que describen el esfuerzo que se necesita para mitigar los riesgos de corrupción.
En este documento se identifican alertas (entendidas como aquellas que requieren atención por un posible riesgo o daño asociado a irregularidades en el financiamiento de campañas)
Este documento cuenta con un compendio de buenas prácticas, para contribuir a la equidad en el acceso a recursos para las mujeres en política.
Este documento presenta el balance del total de los ingresos y gastos reportado por las y los candidatos que participaron en las Elecciones Territoriales de 2023.
Gestión pública
Este tablero de control permitirá conocer y visualizar los datos relacionados a la contratación, las compras públicas, y proyectos de inversión de fondo climáticas.
TPC elaboró una guía para fortalecer la participación ciudadana mediante el lenguaje claro.
TPC elaboró una guía para fortalecer los canales de denuncia de las entidades del sector ambiental en Colombia.
TPC elaboró una guía para orientar el ejercicio de acceso a la información en el sector ambiental en Colombia.
Reparación al daño
Este documento consolida respuestas a algunas de las preguntas hechas por los miembros de la CIDH durante la audiencia pública del 03 de marzo de 2025 sobre Obligaciones estatales de...Ver más
Dejusticia y Transparencia por Colombia, dos organizaciones de la sociedad civil cuyo mandato incluye la defensa de los derechos e intereses colectivos, decidieron interponer una acción de tutela para impugnar...Ver más
En este documento se analizan los resultados obtenidos en la aplicación de la Hoja de Ruta por parte de OSC, y se identifican recomendaciones y lecciones aprendidas para que otras...Ver más
En este documento se analizan los resultados obtenidos en la aplicación de la Hoja de Ruta por parte de OSC, y se identifican recomendaciones y lecciones aprendidas para que otras...Ver más
Transparencia Internacional
El presente índice presenta los resultados de las 32 Gobernaciones y 59 Contralorías territoriale, una medición que se realizó con una herramienta renovada técnicamente.
Transparencia Internacional, Publicaciones Exporting Corruption 2022 Autor: Transparency InternationalFecha: octubre de 2022 Transparencia Internacional (TI) presenta hoy los resultados del informe Exporting Corruption 2022, que evalúa los esfuerzos que adelantaron...Ver más
En este año Colombia obtuvo una calificación de 39 puntos sobre 100, y ocupa la posición 92 entre 180 países evaluados.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es el indicador global más importante de corrupción en el sector público. Otorga una puntuación y clasifica a los países según 13...Ver más
Control Ciudadano
Los cinco territorios analizados confirman que la gobernanza en Colombia ni es uniforme ni está asegurada. En algunos lugares, los gobiernos locales abren espacios para la deliberación y la incidencia...Ver más
La Agenda Ciudadana Anticorrupción en Cartagena fue construida de manera colaborativa por la Fundación Cívico Social Pro Cartagena-FUNCICAR y el Comité Ciudadano de Lucha Contra la Corrupción.
La Agenda Ciudadana por la Transparencia y la Anticorrupción del municipio de Valencia fue construida por líderes y lideresas integrantes de organizaciones comunitarias y sociales, con el apoyo del Programa...Ver más
Desde el año 2011 con la donación al Consejo Nacional Electoral del aplicativo Cuentas Claras y la refrendación de esta donación en el año 2022, Transparencia por Colombia se ha...Ver más
Índices de Transparencia
Consulta los especiales web anuales del IPC con datos clave, Análisis, Perspectivas y retos para Colombia.
Con el ánimo de contribuir al fortalecimiento de la gestión administrativa en el Distrito Capital, se aplica esta medición del Índice de Transparencia de Bogotá ITB como una herramienta de...Ver más
Índices de Transparencia, Publicaciones Índice de Transparencia Bogotá 2020 Autor: Transparencia por Colombia Fecha: agosto de 2021 La Corporación Transparencia por Colombia, como parte de sus ejercicios de prevención...Ver más
Inrforme de 36 entidades públicas distritales que hicieron parte de la segunda medición del Índice de Transparencia de Bogotá (ITB)
Empresa y Sector Privado
Este informe destaca avances clave, retos pendientes y casos de éxito en transparencia empresarial.
Transparencia por Colombia, en asocio con Global Financial Integrity, busca contribuir a la implementación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) en Colombia, en el marco de la lucha contra...Ver más
La transparencia sobre los beneficiarios finales se configura como una herramienta útil y necesaria, pues permite identificar quiénes son las personas naturales que están detrás de personas jurídicas que participan...Ver más
Como parte de los diseños formales, a partir de la expedición de la Ley 2195 de 2022, las entidades sin ánimo de lucro (ESALES) hacen parte de las entidades privadas...Ver más
Justicia y Sanción
Esta infografía presenta los datos más relevantes sobre los casos de presunta corrupción reportados al Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC) de Transparencia por Colombia.
Esta infografía presenta los datos más relevantes sobre los casos de presunta corrupción reportados por mujeres y personas con género no binario al Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC) de...Ver más
Esta guía busca orientar a las entidades públicas o privadas sobre criterios mínimos que deberían tenerse en cuenta en la implementación y puesta en marcha de un canal de denuncia.
El presente documento está compuesto de una primera parte donde se expone la situación de los denunciantes de Colombia a través de una revisión contextual, normativa y de las historias...Ver más
Género y Corrupción
En 2024, solo el 5,84 % de los recursos estatales destinados a los partidos políticos se invirtió en la inclusión de mujeres, a pesar de que ellas representaron el 39...Ver más
En este documento se identifican alertas (entendidas como aquellas que requieren atención por un posible riesgo o daño asociado a irregularidades en el financiamiento de campañas)
Este documento cuenta con un compendio de buenas prácticas, para contribuir a la equidad en el acceso a recursos para las mujeres en política.
Teniendo en cuenta el trabajo colaborativo con los y las periodistas, en el último año, hemos desarrollado una serie de análisis enfocados en promover el trabajo periodístico de investigación y...Ver más
Posiciones públicas
Los comentarios que se van a presentar a continuación parten del texto de la ponencia, orientados a aportar elementos para el debate en Comisión Primera del Senado.
El acceso a la información pública se erige como un derecho fundamental, mientras que la publicidad de la información se configura como un deber jurídico de las autoridades públicas, quienes...Ver más
Andrés Hernández, Director Ejecutivo, de Transparencia por Colombia participó en la Audiencia Pública del proyecto de acto legislativo de transfuguismo, sobre el cual hemos manifestado que es altamente inconveniente para...Ver más
El presente documento contiene los comentarios y recomendaciones de la Corporación Transparencia por Colombia -TPC-, al Proyecto de Ley 476 de 2024 Cámara por medio del cual se busca crear...Ver más