Transparencia por Colombia

Servicios de Revisoría Fiscal

  1. Antecedentes del proyecto

La Corporación Transparencia por Colombia -TPC-, capítulo nacional de Transparency International, nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia. Desde entonces, TPC ha liderado desde la sociedad civil la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia. Somos el Capitulo Nacional de Transparencia Internacional -TI-, la Organización No Gubernamental líder en el mundo en la lucha contra la corrupción y que trabaja en más de 100 países.

  1. Objeto del contrato

La Corporación Transparencia por Colombia requiere la contratación una empresa, la cual desarrollará los servicios de revisoría fiscal y auditoria para la Corporación, siguiendo los parámetros exigidos por la ley. Normativa nacional: ley 43 de 1990, código de comercio, decreto 410 de 1971, ley 1314 de 2009 y estatutos de la Corporación Transparencia por Colombia, en el cual se establece tener figura de revisor fiscal.

  1. Perfil del proveedor /Contratista

Empresa de servicios de Auditoría y/o contabilidad o Contadores Públicos con mínimo tres (03) años certificados realizando procesos de auditoría y/o revisoría fiscal, preferiblemente en entidades sin ánimo de lucro o en entidades de cooperación internacional en Colombia matriculados en la Junta Central de Contadores

  1. Actividades:

Funciones, actividades y productos:

  • Evidenciar el manejo adecuado de los estados financieros bajo las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia mediante su dictamen con autonomía, idoneidad e independencia.
  • Examinar la información financiera del ente a fin de expresar una opinión profesional independiente sobre los estados financieros, la evaluación y supervisión de los sistemas de control.
  • Evaluar el origen de los recursos recibidos por donación y los pagos realizados a seguridad social y certificar estas operaciones.
  • Evaluar la información de carácter financiero en general para los diferentes cooperantes/contratantes.
  • Efectuar la revisión de impuestos y firmar las respectivas declaraciones tributarias
  • Efectuar la resolución de consultas a la corporación en los casos requeridos sobre los temas de su competencia.
  • Revisión y cumplimiento de los procesos, procedimientos y políticas de la organización
  • Revisión de procesos y procedimientos utilizados en la práctica contable, así como en la elaboración de Informes Financieros.
  • Identificación de las opciones de mejora administrativas, financieras, contables y todas aquellas que impacten a la Corporación, en la ejecución de los proyectos acordados, indicando las causas que las originaron, sus posibles efectos y las recomendaciones necesarias para su corrección.
  • Seguimiento permanente de las recomendaciones consignadas en los informes, contratos, auditorias, de manera que permita verificar su prevención, aplicación o corrección, al tiempo que se evaluarán los resultados obtenidos.

Productos:

  • Efectuar y suministrar la planeación de actividades en el periodo de contratación de la revisoría de la Corporación.
  • Ejecutar las actividades acordes con el cronograma propuesto y aceptado por parte de la revisoría a cabalidad.
  • Efectuar y entregar los respectivos informes de auditoría con base en el análisis sobre los requerimientos realizados en las visitas.
  • Realizar la revisión de los reportes y declaraciones tributarias y firmar las mismas, de acuerdo con lo estipulado en la ley.
  • Revisar y certificar las donaciones recibidas por la Corporación y los pagos realizados a seguridad social en el transcurso del periodo de ejecución del contrato.
  • Atender las diferentes consultas realizadas por la Corporación para el mejoramiento continuo y la respuesta oportuna de acuerdo a los requerimientos recibidos por la misma.
  • Realizar la revisión de los convenios – contratos con miras a certificar el manejo y cumplimiento de los procedimientos, uso de recursos, enmarcados en las políticas, procedimientos internos, la legislación vigente y los parámetros de cada cooperante.
  • Realizar recomendaciones preventivas o correctivas sobre el manejo de los recursos en el marco de los convenios.
  • Realizar informe sobre las debilidades identificadas respecto al cumplimiento de las normas legales, técnicas, financieras y contables que le son aplicables.
  • Realizar informes a la Gerencia dependiendo de la detección y ocurrencia del hecho, en el desarrollo de las diferentes evaluaciones o auditorias ofrecidas, como son: a) Cumplimiento, b) Control Interno, c) Contable, d) Tributaria, e) Financiera, f) Sistemas, g) Tecnológica de la Información, y h) Evaluación de Riesgos. La entrega de estos informes estará supeditados conforme a la programación o planeación que se defina con la Corporación.
  • Todas aquellas que se desprendan sobre la revisoría y que aseguren el cumplimiento a los compromisos adquiridos por la Corporación.
  1. Modalidad del contrato

Contrato prestación de servicios

  1. Duración

Del 01 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026

  1. Valor del contrato y forma de pago

La propuesta debe indicar el valor total del contrato y la forma de pago, las cuales se acordarán en definitiva a la firma del contrato

  1. Garantías

(Se tiene en cuenta para contratos superiores a 30 Salarios Mínimos legales Vigentes, o contratos en los cuales se tienen un riesgo alto o un producto/servicio crítico para la Corporación.)

EL CONTRATISTA se ciñe a las sanciones estipuladas por el marco legal establecido en las siguientes leyes: Ley 145 de 1960, la Ley 43 de 1990, el Código de Comercio, Ley 222 de 1995, ley 1314 de 2009 en lo referente al grupo NIIF número 2, al que pertenece EL CONTRATANTE y todo lo reglamentario referente al ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia.

  1. Criterios de Selección

Persona Jurídica

Descripción

Puntaje

Máximo

Documentos de los oferentes

Se evalúa la documentación legal de la personería jurídica, de los representantes legales y equipo designado

20

Propuesta Económica

Se evalúa la propuesta de acuerdo a las actividades y entregables solicitados en la convocatoria

80

Total

100

12.Requisitos: Indique la documentación requerida y los requisitos para que sea un postulante preseleccionado.

  • Persona Jurídica
  • RUT vigente
  • Cámara de comercio menor a 30 días
  • Cédula del representante legal
  • Certificación cuenta bancaria menor a 30 días
  • Estados Financieros Actualizados.
  • Tres (03) Referencias Comerciales, Mínimo tres (3) años de experiencia relacionada.
  • Certificados demostrando experiencia en auditoría y revisoría fiscal con entidades sin ánimo de lucro y de cooperación internacional.
  • Certificado de aportes parafiscales del último pago de seguridad social expedido por su Revisoría Fiscal o Contador, según corresponda.
  • Certificado emitido por su revisoría fiscal o Contador, según corresponda. Donde indique que se encuentra al día con las obligaciones tributarias ante cualquier entidad.
  • Carta firmada por el representante legal donde acepta que se puede efectuar verificación de seguridad como un requisito de la Corporación para verificar antecedentes (Policía, contraloría, procuraduría, y en general las ÍAS) y listados internacionales.
  • Certificado de la Junta Central de Contadores para ejercer el cargo de Revisor Fiscal.
  • Tarjeta profesional y matricula vigente de la junta central de contadores para los contadores a cargo.
  • Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta de Central de Contadores, con término de vigencia no superior a tres meses. De la persona Jurídica y de los contadores designados.
  • Nivel de inglés escrito y oral alto (A2). Puede ser hoja de vida o certificado de (los) contador (es) designado (s).

Cuando aplique según la compra de bien o prestación de servicio:

Presentar propuesta económica y de servicios la cual será parte integral del contrato que se firme con la corporación. Los proveedores deben asegurarse que las propuestas se encuentren libres de errores.

En la operación de Transparencia por Colombia, existen fuentes de financiación que pueden ser objeto de exención de impuestos de acuerdo con el decreto 1651 de 2021, que reglamenta el artículo 96 de la ley 788 de 2002, debe emitir dentro de la propuesta que la personería jurídica se encuentra en la posibilidad de realizar las operaciones objeto de la presente convocatoria con la exención de impuestos, siempre y cuando la Corporación certifique este alcance.

Nota* Todos los documentos deben tener una vigencia menor a 30 días, debe enviarlos en una carpeta comprimida con un archivo por cada uno de los documentos, marcada con el nombre del contratista/ proveedor y cada documento en un PDF separado y marcado de acuerdo a la lista y los requisitos documentales.

Los Contratistas o proveedores no podrán aplicar o serán no elegibles si: (Según corresponda persona Natural o persona Jurídica)

  • No encontrarse matriculado como comerciante en la Cámara de Comercio.
  • Haber sido decretado en estado de liquidación forzosa por procesos de reorganización empresarial.
  • Haber sido sentenciado por actividades ilícitas/ilegales y/o conducta poco profesional.
  • Haber sido declarado culpable de graves conductas inapropiadas a nivel profesional.
  • Encontrarse en mora de las obligaciones en materia de Seguridad Social y obligaciones fiscales ante la DIAN.
  • Por entregar información falsa.
  • Infringir las políticas Antisoborno y Anticorrupción.
  • El proveedor (o los directivos del proveedor) se encuentra en cualquier lista de sancionados o actualmente se encuentra excluido o descalificado de participar en esta transacción por el Gobierno de los Estados Unidos o las Naciones Unidas, el Reino Unido, la Unión Europea, u otros gobiernos nacionales u organizaciones públicas internacionales.
  • Problema judicial que se encuentre en curso con alguna de las entidades de control (Policía, Contraloría, Procuraduría, Etc.).
  • Participación en actividades de trata de personas e ilícitas como: apoyo al terrorismo, narcotraficantes, etc.

Presentación de las ofertas que no cumplan con los requerimientos de la presente convocatoria.

Se reciben propuestas hasta:

Publicación convocatoria/ o Invitación

20 de enero de 2025

https://forms.gle/Jfnh3rxTGALQiBWs7

Fecha máxima (Aclaraciones de convocatoria)

Correo: contabilidad@transparenciacolombia.org.co

24 de enero de 2025

Fecha máxima recepción propuesta económica

28 de enero de 2025

Fecha cierre de la convocatoria/ o Invitación

28 de enero de 2025

 

 

Ir al contenido