Transparencia por Colombia

¡Juntos podemos lograr un cambio!

Qué
hacemos

14 organizaciones sociales, de distintas regiones del país, nos unimos para promover la movilización ciudadana a favor de la lucha contra la corrupción y del cuidado de lo público.

Nuestra
Misión

Buscamos a través de diferentes iniciativas, generar una mayor denuncia de la corrupción, fomentar el control ciudadano, la incidencia pública, y el rechazo y sanción social de la corrupción.

Nuestras acciones también se enfocan en fortalecer a actores sociales locales y territoriales que realizan seguimiento a la acción pública a favor de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Quiénes somos

Somos ciudadanas y ciudadanos que no se resignan ante la corrupción. Queremos que cada vez seamos más los que luchamos contra este flagelo. A través del Movimiento Ciudadano Anticorrupción, la ciudadanía tiene el poder en sus manos para rechazar y sancionar socialmente hechos de corrupción en cada uno de los territorios. Por eso, a través de acciones pedagógicas, comunicativas y culturales, queremos incidir y lograr que nuestro trabajo sea mucho más efectivo en contra de aquellos que nos quieren robar lo que es nuestro.

Juntos podemos hacerle frente a la corrupción, pasemos de la indignación a la acción. Juntos podemos lograr un cambio.

¿Cómo nace el Movimiento Ciudadano Anticorrupción?

En 2019 se crea la Red de Facilitadores Anticorrupción con el fin de fortalecer la movilización anticorrupción y crear espacios de diálogo entre organizaciones interesadas en lucha anticorrupción.

Teniendo en cuenta que la lucha contra la corrupción no es tarea en solitario, en 2020 surgió la idea de ampliar el accionar de la Red e invitar a más organizaciones a sumarse, por lo que se planteó crear un Movimiento Ciudadano Anticorrupción. 

En 2021 nace el Movimiento Ciudadano Anticorrupción. como una acción colectiva anticorrupción. Se busca promover la movilización ciudadana a favor de la lucha contra la corrupción, mediante iniciativas innovadoras que generen un nivel amplio de denuncia, control ciudadano, incidencia pública, rechazo y sanción social de la corrupción.

¿Por qué ser parte del Movimiento Ciudadano Anticorrupción?

Herramientas

Crear herramientas pedagógicas anticorrupción

Activismo

Promover el activismo anticorrupción

Control

Desarrollar ejercicios de control ciudadano anticorrupción y prevenir la aparición de riesgos y hechos de corrupción

Diálogo

Promover el diálogo público abordando la corrupción como un problema público

Propuestas anticorrupción candidatos presidenciales

Ingrid Betancourt

Candidata Presidencial

Luis Emilio Pérez

Candidato Presidencial

Rosa Inés Ospina

Coordinadora de la Mesa de Anticorrupción de Campaña Sergio Fajardo Presidente 

 

Tania Gómez

Enlace programático Colombia Humana

campaña cambio por la vida

John Milton Rodríguez

Candidato Presidencial

Primera incidencia en redes sociales
Contenidos y material audiovisual

Boletín -

¿Existe un movimiento ciudadano anticorrupción en Colombia?

En época electoral, la corrupción se convierte en uno de los temas clave dentro de la agenda y los programas de gobierno de candidatos y candidatas, buscando hacerle frente a esta problemática que afecta de manera directa los derechos humanos y las condiciones de vida de la ciudadanía en general, pero ¿qué tanto sabemos sobre corrupción y cómo podemos tomar acción? 

Boletín -

Conoce los comentarios a las propuestas anticorrupción de las campañas presidenciales

El Movimiento Ciudadano Anticorrupción (MCA) solicitó a las candidaturas presidenciales que enviaran un vídeo con el resumen de sus propuestas anticorrupción. Al cierre de esta actividad entregaron 5 de ellas. Se comparte el vínculo para poderlas ver, discutir y difundir así como el documento de valoración realizado por el MCA.

¡Haz parte del movimiento!

    Skip to content