Caja de herramientas paz
Caja de herramientas Para una paz sin corrupción En esta caja de herramientas encontrarás lo necesario para informarte, capacitarte y actuar desde tu territorio: *Un
Caja de herramientas Para una paz sin corrupción En esta caja de herramientas encontrarás lo necesario para informarte, capacitarte y actuar desde tu territorio: *Un
Corrupción, conflicto armado y paz: ¿cómo nos afectan? La corrupción alimenta y mantiene las condiciones que generan violenciahaciendo que la paz se convierta en un
Comunicados 2025 Comunicado 2-2025 Informe sobre la contratación pública para la implementación del Acuerdo de Paz: persisten desafíos en el acceso a la información A
Este documento presenta: 1) la brecha que impide la trazabilidad integral entre los presupuestos destinados a la implementación del Acuerdo de Paz y los contratos públicos que se financian con esos presupuestos.
Aunque no toda la información estará disponible para la ciudadanía hasta que se logren avances específicos, algo así como “no todo está publicado hasta que todo esté acordado”, como ciudadanos debemos trabajar juntos para impulsar avances en los procesos de negociaciones y pedir a las partes que pongan toda su voluntad para salir del conflicto, incluso con información limitada, pues se requieren ciertos niveles de confidencialidad para que las negociaciones avancen.
Este documento presenta los resultados de la investigación adelantada por Transparencia por Colombia sobre la relación entre corrupción, conflicto armado y construcción de paz en Colombia.
El control ciudadano a la implementación del Acuerdo de Paz es una de las formas en que la ciudadanía puede participar en la prevención de hechos de corrupción, la vigilancia de la gestión de los recursos y el cumplimiento de lo acordado. En este pequeño documento encontrarás información que puede ser de utilidad para adelantar el seguimiento y control ciudadano en favor de la construcción de paz.
La corrupción transnacional es un fenómeno que trasciende fronteras geopolíticas y representa un desafío sin precedentes para las autoridades y los periodistas que intentan exponer sus entramados.
Este documento expone los argumentos elevados por Transparencia por Colombia a la Corte Constitucional frente a la demanda de inconstitucionalidad del artículo sexto de la Ley 2272 de 2022, conocida como Ley de Paz Total, en relación con la reserva de información sobre procesos de paz que sea abordada en las sesiones del Gabinete de Paz.
Este balance se realizó a partir de los datos dispuestos en la plataforma “Contratación pública para la implementación del Acuerdo de Paz”1 desarrollada por Transparencia por Colombia con apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo -ASDI-, que contiene información sobre los contratos públicos que fueron identificados con el marcador para la paz en las plataformas SECOP I y SECOP II2 en el período comprendido entre el 8 de agosto de 2018 y el 10 de agosto de 2023.