Transparencia por Colombia

Financiamiento de la política: apuntes desde una mirada regional. Casos Argentina, Brasil y Colombia

Autor: Transparencia por Colombia
Fecha: noviembre de 2020

El informe presenta los resultados de revisión y análisis de la relación entre recursos y política, los riesgos de corrupción política y las medidas de prevención y mitigación de los mismos de tres capítulos nacionales que hacen parte de Transparencia Internacional (Transparencia Internacional Brasil, Poder Ciudadano en Argentina y Transparencia por Colombia).
El análisis se hizo a partir de la valoración cualitativa de las normas que regulan el financiamiento de las campañas y del funcionamiento de los partidos políticos en los tres países que formaron parte de este estudio. Además, dentro del informe se presentan unas recomendaciones orientadas a promover la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información sobre el financiamiento de la política como estrategia de mitigación de riesgos de corrupción.

Compartir publicación 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Publicaciones destacadas

Comentarios Legislativos

Comentarios sobre el proyecto de Código Electoral

El Proyecto de Ley Estatutaria 111 de 2022, radicado el 08 de agosto de 2022 por el Registrador Nacional, elMinistro del Interior, el Presidente del Consejo Nacional Electoral -CNE y algunos congresistas, así como el Proyecto de Ley Estatutaria 141 de 2022 radicado por el Partido MIRA el 23 de agosto, retoman discusiones quela ciudadanía ha demandado frente a la necesidad de promover ajustes que permitan generar una mayor confianza, legitimidad y transparencia en los procesos electorales.

Leer más »
Ir al contenido