Transparencia por Colombia

Los mecanismos institucionales de denuncia de corrupción en Colombia

Autor: Transparencia por Colombia
Fecha: abril de 2023

 

En 2021, Transparencia por Colombia analizó los mecanismos de reporte y denuncia de casos de corrupción de las principales entidades nacionales de control  (Fiscalía General de la Nación –FGN-, Procuraduría General de la Nación –PGN y Contraloría General de la República -CGR-) así como de las entidades públicas de los territorios de cobertura del programa, asociados a Transparencia por Colombia: Buenaventura, Cartagena, Montelíbano, Puerto Libertador, Valencia y Tierralta.

Entre abril y agosto de 2022, se socializaron los hallazgos de ese documento en el marco de tres talleres nacional y regionales con autoridades locales, órganos de control, socios territoriales y organizaciones sociales. Gracias a estos insumos, el primer estudio fue así complementado y dio lugar a este documento.

 

Compartir publicación 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Publicaciones destacadas

Comentarios Legislativos

Comentarios sobre el proyecto de Código Electoral

El Proyecto de Ley Estatutaria 111 de 2022, radicado el 08 de agosto de 2022 por el Registrador Nacional, elMinistro del Interior, el Presidente del Consejo Nacional Electoral -CNE y algunos congresistas, así como el Proyecto de Ley Estatutaria 141 de 2022 radicado por el Partido MIRA el 23 de agosto, retoman discusiones quela ciudadanía ha demandado frente a la necesidad de promover ajustes que permitan generar una mayor confianza, legitimidad y transparencia en los procesos electorales.

Leer más »
Ir al contenido