Transparencia por Colombia

Comunicado 9-2024

Es necesario que los Planes de Desarrollo Territorial acojan las propuestas de la ciudadanía en materia anticorrupción

  • El 31 de mayo, se aprobarán los Planes de Desarrollo Territorial (PDT), los cuales serán la hoja de ruta de las autoridades locales para los próximos cuatro años. Estos PDT deben acoger una perspectiva anticorrupción que pueda materializarse en acciones.
  • Las Agendas Ciudadanas Anticorrupción (ACA) presentan propuestas concretas que podrían fortalecer la gestión de los gobiernos locales en materia anticorrupción. Es imprescindible que estas propuestas sean acogidas en los PDT y, sobre todo, implementadas.
  • Las propuestas buscan que, en la toma de decisiones sobre la acción y el gasto público, se considere a la ciudadanía y mejorar las condiciones sociales e institucionales para renovar la relación entre ciudadanía y Estado.

Bogotá 22 de mayo de 2024.  El próximo 31 de mayo, las asambleas departamentales y los consejos en Colombia, aprobarán los Planes de Desarrollo Territorial (PDT), que orientarán la gestión de las autoridades locales durante los próximos cuatro años.

En este contexto, las Agendas Ciudadanas Anticorrupción (ACA) han elaborado propuestas y recomendaciones para una gobernanza local más transparente y eficiente que, se espera, sean adoptadas e implementadas por las autoridades locales a corto, mediano y largo plazo.

Las Agendas Ciudadanas Anticorrupción (ACA) son iniciativas ciudadanas, colectivas y locales que buscan fortalecer la incidencia ciudadana para favorecer la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en la gestión pública local. Desde 2021, se están llevando a cabo 18 ACA, en 18 territorios de Colombia (https://transparenciacolombia.org.co/agendas-ciudadanas-anticorrupcion/)[1].

Son fruto del esfuerzo de organizaciones sociales territoriales, líderes sociales, colectivos de jóvenes, mujeres, campesinos, Juntas de Acción Comunal, entre otros. En 3 años, estas ACA han logrado una mayor apertura a la participación ciudadana por parte de las autoridades públicas, visible en la creación de instancias formales de participación, desarrollo de presupuestos participativos y espacios informales de diálogo público. Asimismo, han dado lugar a espacios de rendición de cuentas acorde a los intereses ciudadanos y a la co-construcción de políticas públicas entre ciudadanía y autoridades algunas ya aprobadas.

Estas son algunas de las propuestas que deberían ser consideradas en los Planes de Desarrollo, así como objeto de seguimiento una vez sean aprobados los PDT:

  • La creación de los mecanismos necesarios para cumplir con las obligaciones en la respuesta oportuna y completa de información que requiera la ciudadanía, para garantizar el derecho a la participación ciudadana y el control ciudadano de la gestión de sus administraciones. En acuerdo a la Ley 1712 de 2014.
  • La priorización uso de la modalidad de licitación pública en los procesos de contratación, las demás modalidades deben ser excepcionales y su uso debe estar debida y suficientemente justificado.
  • La Transparencia activa sobre el presupuesto y el gasto público que se destina a diferentes sectores y en los procesos y procedimientos que orientan y justifican la toma de decisiones en la contratación y el empleo público.
  • La promoción del Control ciudadano con prácticas innovadoras que favorezcan el diálogo directo y constante entre los actores sociales, las administraciones territoriales, contratistas y autoridades públicas de orden departamental y nacional.

Es importante insistir en que las autoridades locales adopten e implementen las propuestas de las Agendas Ciudadanas Anticorrupción en los Planes de Desarrollo. Las ACA serán también herramientas valiosas para el seguimiento y la evaluación de su implementación.

“Las Agendas Ciudadanas Anticorrupción son un motor de regulación e integración pública en el nivel local. Será crucial realizar un seguimiento activo de estas propuestas en la implementación de los PDT”. Afirmó Claire Launay, directora de Iniciativas con la Sociedad Civil.

 

Consulte el detalle de las recomendaciones en transparencia para los Planes de Desarrollo de su región en este enlace:

https://transparenciacolombia.org.co/propuestas-ciudadanas-pd-buenaventura

https://transparenciacolombia.org.co/propuestas-ciudadanas-pd-montelibano

https://transparenciacolombia.org.co/propuestas-ciudadanas-pd-puerto-libertador

https://transparenciacolombia.org.co/propuestas-ciudadanas-pd-tierralta

https://transparenciacolombia.org.co/propuestas-ciudadanas-pd-valencia

https://transparenciacolombia.org.co/propuestas-ciudadanas-pd-cartagena

Actualmente, las ACA se están adelantando en 15 municipios de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Valle del Cauca, Cauca y Tolima. El desarrollo de las Agendas Ciudadanas Anticorrupción se ha realizado en el marco del Programa Juntos por la Transparencia.

Más información:

Margarita Buitrago | Comunicaciones Transparencia por Colombia|margarita.buitrago@transparenciacolombia.org.co | Celular: 321.337.1468

Karen Ortiz | Comunicaciones Transparencia por Colombia|karen.ortiz@transparenciacolombia.org.co | Celular: 320.427.6552

Comparte este comunicado a un clic

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Comunicados recientes

Más información:

Margarita Buitrago | Comunicaciones Transparencia Por Colombia
margarita.buitrago@transparenciacolombia.org.co | Móvil: 321 337 1468

Ir al contenido