Transparencia por Colombia

Lanzamos la tercera edición de la Revista Destápate: vacunas y movilización social

Autor: Transparencia por Colombia
Fecha: septiembre de 2021

Esta edición, titulada ‘Un grito por la transparencia’, busca resaltar el papel de una ciudadanía que se mantuvo vigilante frente al poder.

En el marco de la celebración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, este 28 de septiembre, la Alianza Más Información Más Derechos presenta la tercera edición de la Revista DesTápate, contra la opacidad del poder.

Esta edición titulada Un grito por la transparencia, se dedica a exaltar el trabajo de quienes están detrás de las actividades de monitoreo, veeduría ciudadana y control social que buscan hacer rendir cuentas a quienes detentan el poder público. Además, como todos los años, incluye un balance de los avances en la garantía del derecho de acceso a la información pública.

Así, el énfasis de esta edición está en reconocer el papel fundamental de una ciudadanía activa que se ha mantenido vigilante frente a dos de las coyunturas más importantes que vivió el país en el último año: la pandemia del COVID-19 y el Paro Nacional. Lo anterior, incluso ante esfuerzos deliberados de distintas esferas del Estado por mantener información clave en la opacidad.

Entre los contenidos de Destápate 2021 se destacan información y opiniones sobre los múltiples esfuerzos de la sociedad civil para acceder a los contratos para la compra de vacunas contra el COVID-19 y sobre los intentos periodísticos para conocer información oficial de la pandemia a nivel territorial.

Igualmente, en esta edición incluimos un análisis sobre la búsqueda de información relacionada con la situación de derechos humanos en el país en el marco del Paro Nacional. También resaltamos la lucha de la prensa por reportar las protestas y los esfuerzos de registro y asesoramiento legal de casos de violencia policial desde la sociedad civil.

Asimismo, este número incluye información sobre el aumento sustancial de los reportes ciudadanos por presunta corrupción en el manejo de los recursos de la pandemia.  Finalmente, encontrarán información sobre los espacios de organización informal que los jóvenes han generado a falta de espacios institucionales de participación.

Si en el segundo número de esta revista nos enfocamos en resaltar el valor de la transparencia, en esta nueva edición buscamos hacer evidente el rol fundamental de la ciudadanía activa para hacer efectivo dicho valor.

Desde Transparencia por Colombia, Dejusticia, el Proyecto Antonio Nariño y la Corporación Ocasa les damos nuevamente la bienvenida a este espacio. Asimismo, les agradecemos a Temblores ONG, a la Liga Contra El Silencio y al Instituto Anticorrupción por haber colaborado en esta edición. Sus ejemplos de monitoreo y activismo desde la sociedad civil, el periodismo y la veeduría ciudadana nos alientan a seguir con más fuerza en esta cruzada por más y mejor información.

Compartir publicación 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Publicaciones destacadas

Gestión Pública

Trazadores presupuestales y transparencia del financiamiento climático

Los trazadores sirven para obtener una mirada transversal en tanto permite rastrear los recursos que entidades de diferente naturaleza y orden territorial
destinan a determinados objetivos de política pública. Sin embargo, existen profundas debilidades que limitan la utilidad de los trazadores, no solo como herramienta para el seguimiento de los recursos, sino también como instrumento para la toma estratégica de decisiones.

Leer más »
Gestión Pública

Línea base de acceso a la información en el sector ambiental en Colombia

Este documento da cuenta del estado actual del acceso a la información en el sector ambiental en el país, particularmente en torno a las medidas normativas e institucionales, y destaca algunos retos estructurales que deben ser abordados por el gobierno nacional 2022-2026 para avanzar en el cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 6 y de los compromisos del Acuerdo de Escazú.

Leer más »
Ir al contenido