Comunicado de la Procuraduría General de la Nación y la Alianza Más Información Más Derechos

El propósito de este evento de conmemoración fue realizar un balance, desde una perspectiva multisectorial, del estado actual del derecho de acceso a la información pública en Colombia
Tres retrocesos en transparencia que podría causar la Reforma política

Se hace un llamado al Senado a analizar a profundidad estas alertas y a convocar una audiencia pública para discutir el texto aprobado en Comisión Primera, que acumula distintas iniciativas de reforma constitucional.
Finaliza un periodo presidencial, ¿Qué sucedió con la lucha anticorrupción?

Transparencia por Colombia entrega el balance de la acción pública anticorrupción del gobierno saliente.
Lo que hereda el nuevo Congreso para legislar en contra de la corrupción

Transparencia por Colombia realizó un completo balance de los avances del Congreso 2018-2022 usando herramientas de información pública. Se tuvieron en cuenta 8 temas prioritarios
El perfil de los denunciantes de corrupción en colombia

El presente documento propone una caracterización general del perfil de los denunciantes en el país. Se pretende, por un lado, brindar un estado del arte sobre la composición de este grupo, y, por otro, generar unas recomendaciones que permitan acompañar y proteger la contribución del mismo a la lucha contra la corrupción.
Nuevamente la corrupción nos quita el sueño de una paz justa y equitativa

Transparencia por Colombia hace un llamado a la ciudadanía, a las autoridades nacionales y locales, a los organismos de control y a los cooperantes internacionales, para proteger los recursos de la implementación del Acuerdo de Paz, y con ello, la implementación misma del Acuerdo en las regiones más afectadas por el conflicto, posibilitando la construcción de paz territorial.
De las promesas a los hechos: la anticorrupción después de la campaña

Hacemos un llamado al presidente de la República electo, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta de la República electa, Francia Márquez, para que la expectativa generada durante la campaña sea correspondida con hechos concretos por parte del nuevo gobierno elegido.
Brechas y necesidades en el control ciudadano a la implementación del Acuerdo de Paz

Este documento contiene los resultados del diagnóstico de necesidades y brechas del control ciudadano a la implementación del Acuerdo de Paz, liderado por el Programa Gobernabilidad Responsable de USAID. El documento se elaboró a partir de metodologías y documentos realizados previamente por la Corporación Transparencia por Colombia en relación con mapas de riesgos de corrupción en la implementación del Acuerdo de Paz (2019, 2020). En primer lugar, se presenta el enfoque y estrategia de análisis. Luego, se exponen las características identificadas de las iniciativas de control ciudadano, y las necesidades y brechas en materia de acceso a la información, institucionalidad, y pesos y contrapesos a la gestión pública. Finalmente, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones.
La responsabilidad que exige usar el discurso anticorrupción

El discurso anticorrupción ha sido un factor transversal y permanente en las campañas presidenciales 2022-2025, hasta el punto de ser una de las principales propuestas de los candidatos presidenciales que pasan a segunda vuelta.
Recomendaciones para combatir la corrupción en Colombia

Es urgente fortalecer la confianza en las instituciones públicas y la capacidad del Estado para responder a las demandas sociales, tareas estrechamente vinculadas con la lucha contra la corrupción.