Gobernaciones Abiertas
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/gobernaciones-abiertas-exper-gobab-908x1024.jpg)
Este documento contiene el análisis de las iniciativas y experiencias de los procesos en Gobierno Abierto de las administraciones departamentales
Pre-candidatos presidenciales por firmas, ¡rindiendo cuentas!
Comunicado – Noviembre 2 de 2017: Habilitado espacio ciudadano para la rendición de cuentas de pre-candidatos ¿De dónde salió la plata? Precandidatos presidenciales por firmas, ¡rindiendo cuentas! La normatividad actual no es clara sobre la financiación y rendición de cuentas de las campañas que recogen firmas para inscribir candidaturas 41 grupos significativos de ciudadanos han […]
Saber Más VIII: Una Década de Acceso a la Información en las Américas
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/saber-mas-viii-una-decada-de-acceso-a-la-informacion-en-las-americas-saber-viii.jpg)
Octava edición del informe regional de La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información respecto a la situación de cada uno de sus países en materia de acceso a la información pública.
Resultados de la primera encuesta sobre fútbol transparente
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/resultados-de-la-primera-encuesta-sobre-futbol-transparente-futbol-transparente-909x1024.jpg)
Este documento contiene los resultados de la primera encuesta Nacional Fútbol Transparente sobre tópicos de actualidad en el fútbol internacional y del país.
Estándares básicos para promover la transparencia y el control a las contribuciones privadas
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/estandares-basicos-para-promover-la-transparencia-y-el-control-a-las-contribuciones-privadas-estandares.jpg)
Este documento aborda la importancia de adoptar desde el sector empresarial colombiano, estándares de transparencia y rendición de cuentas de los aportes que hacen a las campañas políticas.
Nueve claves de transparencia y apertura informativa para partidos políticos
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/nueve-claves-de-transparencia-y-apertura-informativa-para-partidos-politicos-nueve-claves.jpg)
El documento reune nueve claves en materia de transparencia y apertura informativa que pueden ser adoptadas como principios orientadores por partidos políticos y sociedad civil.
Informe de financiación de campañas y rendición de cuentas en elecciones 2015
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/informe-de-financiacion-de-campanas-y-rendicion-de-cuentas-en-elecciones-2015-cclaras-16.jpg)
El informe de Análisis Cuentas Claras Elecciones 2015 ahonda en el proceso de financiación y rendición de cuentas de las campañas territoriales DE 2015.
Boletin Transparencia Empresarial – Prevenir riesgos de corrupción potencializa las buenas prácticas empresariales
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2023/04/canvas-51.png)
Empresa y Sector Privado, Publicaciones Boletin Transparencia Empresarial – Prevenir riesgos de corrupción potencializa las buenas prácticas empresariales Autor: Transparencia por Colombia Fecha: febrero de 2016 La octava Medición de Transparencia Empresarial (MTE), destaca avances en la mayoría de indicadores y componentes evaluados obteniendo un promedio general de 82 sobre 100, manteniéndose en nivel […]
Boletín Transparencia Empresarial – Prevenir riesgos de corrupción potencializa las buenas prácticas empresariales
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/boletin-transparencia-empresarial-prevenir-riesgos-de-corrupcion-potencializa-las-buenas-practicas-empresariales-boletin-transparencia-16.jpg)
La octava Medición de Transparencia Empresarial (MTE), destaca avances en la mayoría de indicadores y componentes evaluados obteniendo un promedio general de 82 sobre 100
Índice Percepción de la Corrupción 2015
![](https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/indice-percepcion-de-la-corrupcion-2015-indice-corr-2015-904x1024.jpg)
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2015 de Transparency International se elabora a partir de las opiniones de expertos sobre la corrupción en el sector público