Qué hacemos
Inicio | Qué hacemos Qué hacemos Lideramos acciones que articulen y transformen actores sociales, políticos, estatales, empresariales, periodistas, académicos y medios de comunicación, para vivir
Inicio | Qué hacemos Qué hacemos Lideramos acciones que articulen y transformen actores sociales, políticos, estatales, empresariales, periodistas, académicos y medios de comunicación, para vivir
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
Volver al inicio Buceando en la financiación electoral La competencia electoral se desarrolla en un escenario injusto en el que el principio de igualdad se
Volver al inicio Antioquia, una contienda electoral en cancha desnivelada: financiación de las campañas al Congreso 2022 Contexto La Corporación REGIÓN para el Desarrollo y
El objetivo de la alianza es que el sector empresarial que decida financiar una o varias campañas electorales, cuente con toda la información y orientación sobre cómo realizar los aportes de manera transparente
El 43% de las candidaturas ha registrado ingresos y el 41% ha reportado gastos de campaña.
Los avances en leyes que promuevan la transparencia y el acceso a la información pública, son importantes para el fortalecimiento de la democracia; es solo el primer paso para mantener los derechos ciudadanos. por eso es importante tener en cuenta las debilidades en su implementación para que los resultados al momento de la planeación sean los adecuados.
El seguimiento realizado por Transparencia por Colombia a la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso de los huracanes Eta e Iota, en noviembre de 2020, muestra vacíos importantes en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación de la comunidad local
La valoración del avance en el cumplimiento del Compromiso de Lima en Colombia registró un puntaje promedio de 1.53 puntos en una escala de 0 a 3, siendo cero lo más bajo y tres lo más alto.
Transparencia por Colombia se pronuncia rechazando cualquier acto de represalia contra denunciantes de presuntos actos irregulares realizados por servidores públicos.