Transparencia por Colombia presenta una nueva versión del informe de seguimiento al caso de la UNGRD “¡Algo tiene que pasar!”. Estos informes buscan dar cuenta de los avances en los procesos de sanción del caso de corrupción de la UNGRD, al tiempo que permiten identificar los escenarios en los que no se presentan avances en la investigación.
Los comentarios que se van a presentar a continuación parten del texto de la ponencia, orientados a aportar elementos para el debate en
Comisión Primera del Senado.
El caso de Odebrecht-Aval no dejará de tener actualidad mientras no respondan ante la sociedad y la justicia todos los protagonistas, a todos los perjudicados y en la medida del daño causado.
En ese litigio se buscaba la protección a los derechos colectivos a la moralidad administrativa, defensa del patrimonio público y acceso al derecho fundamental y servicio público de internet.
A pesar de las múltiples explicaciones sobre los impactos sufridos y el error del Consejo de Estado, Cabello y sus agentes decidieron desconocer su función de procurar la indemnización de los derechos colectivos y no presentaron la tutela.
Sacar la corrupción del paisaje en Colombia no solo es posible, también es necesario. El reconocimiento de las víctimas de la corrupción, de los daños causados en ellas y la reparación de los mismos, son piezas fundamentales para esta transformación.