Comunicados y pronunciamientos
Palabras clave

Los capítulos de Transparencia Internacional en Colombia y Venezuela piden una investigación exhaustiva del atentado contra los activistas Yendri Omar Velásquez Rodríguez y Luis Alejandro Peche Arteaga
Los capítulos de Transparencia Internacional en Colombia y Venezuela piden una investigación exhaustiva y transparente del atentado contra los activistas Yendri Omar Velásquez Rodríguez y Luis Alejandro Peche Arteaga, así como garantías de seguridad para ellos y para todos los ciudadanos venezolanos que tengan o hayan solicitado asilo en el país.

Escándalo UNGRD: avanza la sanción, pero persiste la opacidad y el riesgo de impunidad
Transparencia por Colombia identificó los contratos asociados al escándalo y los pone a disposición de la ciudadanía, ante la opacidad y limitaciones en la información publicada por la UNGRD.

¡Algo tiene que pasar! Quinto informe sobre el escándalo de la UNGRD
Transparencia por Colombia presenta una nueva versión del informe de seguimiento al caso de la UNGRD “¡Algo tiene que pasar!”. Estos informes buscan dar cuenta de los avances en los procesos de sanción del caso de corrupción de la UNGRD.

Alianza por la Democracia: comunicado oficial de lanzamiento
Este comunicado hace parte del lanzamiento de la Alianza por la Democracia, una coalición de más de 30 organizaciones ciudadanas para fortalecer la democracia en Colombia.

Integridad empresarial en cifras: así avanzan las compañías en gestión de riesgos de corrupción
Once empresas fueron evaluadas en su gestión de riesgos de corrupción, alcanzando un avance promedio del 74%. El informe resalta avances en control, reporte y relacionamiento, pero señala deudas pendientes en protección al denunciante y transparencia externa.

La Constitución del 91: una herramienta ciudadana contra la corrupción
#HablemosDeLaConstitución
Hace 34 años, en medio de una profunda crisis de legitimidad, exclusión y desconfianza en las instituciones, Colombia adoptó una nueva Constitución. Este nuevo pacto democrático abrió el camino hacia un Estado más participativo, descentralizado y comprometido con la transparencia.

Consulta popular por decreto: organizaciones de la sociedad civil alertan sobre riesgo institucional
El intento de convocar una consulta popular mediante decreto presidencial es un riesgo para la democracia y una violación a la separación de poderes. Las organizaciones firmantes hacemos un llamado a respetar las vías institucionales, fortalecer el diálogo y defender el Estado Social de Derecho.

Transparencia por Colombia alerta sobre riesgo de ruptura institucional tras anuncio de Petro
Transparencia por Colombia presenta una nueva versión del informe de seguimiento al caso de la UNGRD “¡Algo tiene que pasar!”. Estos informes buscan dar cuenta de los avances en los procesos de sanción del caso de corrupción de la UNGRD, al tiempo que permiten identificar los escenarios en los que no se presentan avances en la investigación.

Informe sobre la contratación pública para la implementación del Acuerdo de Paz: persisten desafíos en el acceso a la información
Comunicados 2025 Comunicado 2-2025 Informe sobre la contratación pública para la implementación del Acuerdo de Paz: persisten desafíos en el acceso a la información A

¡Algo tiene que pasar! Cuarto informe sobre el escándalo de la UNGRD: avances y retos
Transparencia por Colombia presenta una nueva versión del informe de seguimiento al caso de la UNGRD “¡Algo tiene que pasar!”. Estos informes buscan dar cuenta de los avances en los procesos de sanción del caso de corrupción de la UNGRD, al tiempo que permiten identificar los escenarios en los que no se presentan avances en la investigación.

Colombia no logra superar sensación de corrupción generalizada
Comunicados 2024 Comunicado 1-2025 Colombia no logra superar sensación de corrupción generalizada Transparencia por Colombia presenta los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción

Desaparición de Carlos Correa
Comunicados 2025 Comunicado – 2025 Desaparición de Carlos Correa Desde la Alianza Más Información Más Derechos expresamos nuestra preocupación por la desaparición del defensor de