Transparencia por Colombia

Línea del tiempo: acción de litigio estratégico frente a la decisión del Consejo de Estado en el caso de la ruta del sol II – Dejusticia y Transparencia por Colombia

Dejusticia y Transparencia por Colombia, dos organizaciones de la sociedad civil cuyo mandato incluye la defensa de los derechos e intereses colectivos, decidieron interponer una acción de tutela para impugnar la decisión del Consejo de Estado.
La línea del tiempo que a continuación se presenta recoge los hitos clave de la acción de litigio estratégico emprendida por las dos organizaciones, cuyo objetivo era lograr que se revocara la decisión del Consejo de Estado y se expidiera una nueva resolución que confirmara la vulneración de los derechos colectivos a la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público, la libre competencia y el acceso a los servicios públicos y su prestación eficiente y oportuna, y, en consecuencia, ordenara la reparación integral de estos derechos colectivos afectados.

Intervención de Transparencia por Colombia en la audiencia ante la CIDH

En este documento se analizan los resultados obtenidos en la aplicación de la Hoja de Ruta por parte de OSC, y se identifican recomendaciones y lecciones aprendidas para que otras OSC implementen la Hoja de Ruta. Así, el documento se estructura de la siguiente forma: 1) Elementos clave para la aplicación de la Hoja de Ruta para la reparación del daño causado por corrupción; 2). Resultados de la aplicación de la Hoja de Ruta por tres OSC de Antioquia, que se presentarán a través de un cuadro los resultados de la caracterización y los elementos claves aplicados en los casos; 3) Recomendaciones para la implementación de la Hoja de Ruta por parte de otras OSC.

¿En qué va Colombia en la reparación del daño causado por corrupción?

En este documento se analizan los resultados obtenidos en la aplicación de la Hoja de Ruta por parte de OSC, y se identifican recomendaciones y lecciones aprendidas para que otras OSC implementen la Hoja de Ruta. Así, el documento se estructura de la siguiente forma: 1) Elementos clave para la aplicación de la Hoja de Ruta para la reparación del daño causado por corrupción; 2). Resultados de la aplicación de la Hoja de Ruta por tres OSC de Antioquia, que se presentarán a través de un cuadro los resultados de la caracterización y los elementos claves aplicados en los casos; 3) Recomendaciones para la implementación de la Hoja de Ruta por parte de otras OSC.

Registro de beneficiarios finales en Colombia: diagnóstico de retos y oportunidades

Transparencia por Colombia, en asocio con Global Financial Integrity, busca contribuir a la implementación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) en Colombia, en el marco de la lucha contra la corrupción, lavado de activos, financiación del terrorismo, entre otros. Este documento tiene por objetivo abordar los principales desafíos y proponer recomendaciones técnicas que permitan al Estado colombiano fortalecer el RUB, y contribuir a los fines con los que se proyectó.

Uso de la información de beneficiarios finales en la contratación pública en Colombia

La transparencia sobre los beneficiarios finales se configura como una herramienta útil y necesaria, pues permite identificar quiénes son las personas naturales que están detrás de personas jurídicas que participan en procesos de contratación, con el fin de facilitar la detección de posibles conflictos de interés, reducir el riesgo de colusión y promover una competencia más justa y equitativa.
Este documento tiene como objetivo sugerir soluciones, respaldadas por casos y ejemplos de mejores prácticas, en respuesta a los desafíos que enfrenta Colombia en materia del fortalecimiento de la integridad de los procesos de contratación pública.

Ir al contenido