¡Nos subieron la vara con Escazú!
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
Las víctimas de corrupción y su necesaria reparación: una Hoja de Ruta para pasar del discurso a la acción desde la sociedad civil
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
¿Hacia dónde debe ir la lucha contra la corrupción?
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
¿Por qué las empresas deberían apostarle al Registro de Beneficiarios Finales?
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
Tres desafíos para la transición energética
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
La importancia de un movimiento ciudadano en la lucha contra la corrupción y por la transparencia
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal: criminalidad y corrupción en la Cuenca Amazónica
Durante tres días expertos de Perú, Brasil, Ecuador y Colombia dialogaron sobre la corrupción como uno de los principales factores que impulsan la deforestación en la Cuenca Amazónica.
El camino para el reconocimiento de las víctimas de corrupción: avances y oportunidades de la justicia restaurativa
Sin lugar a dudas, el surgimiento del Covid-19 configuró un reto sin precedentes en la historia del país, que conllevó a que las instituciones públicas respondieran de forma imperiosa para atender la situación que se configuraba a causa del virus.
¿Qué debemos tener en cuenta al denunciar la corrupción?
La corrupción no es un mal menor en el país, y si bien existen algunos esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra esta, para que sea efectiva debe haber una mayor valoración del rol de la ciudadanía y su participación en la veeduría ciudadana y el control social.
Con éxito se llevó a cabo la decimosegunda edición de la Medición de Transparencia Empresarial
La socialización de los resultados finales y la novena ronda de Buenas Prácticas contó con la participación de representantes de más de diez empresas que fueron evaluadas durante lo corrido del 2022 por Transparencia por Colombia.