Ciudadanía al cuidado de la paz en la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca

El Proyecto “Ciudadanía al Cuidado de la Paz”, ejecutado por la Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente en asocio con la Corporación Transparencia por Colombia, consistió en la generación de herramientas ciudadanas para la lucha contra la corrupción, especialmente en el marco de la implementación de las obras PDET en la subregión del Alto Patía y el Norte del Cauca. Actualmente, la implementación del Acuerdo de Paz no marcha al ritmo esperado y presenta varias falencias entre las que se destacan temas presupuestales, financieros e informáticos.
Proyecto Ciudadanía al cuidado de la paz

Esta cartilla es resultado de un proceso formativo que contó con la participación de 25 lideresas y líderes, 15 mujeres y 10 hombres; quienes hacen parte de los “grupos motores” y representan a 22 organizaciones locales entre las cuales se encuentran consejos comunitarios, mesas municipales de víctimas, resguardos indígenas, asociaciones y/u
organizaciones campesinas y juntas de acción comunal.
Contratación pública para atender crisis Covid-19: mayor gasto en atención a población vulnerable que en servicios de salud

Siete organizaciones de la sociedad civil se unen para seguir promoviendo la transparencia y la lucha contra la corrupción en la ejecución de recursos públicos de la emergencia por Covid-19.
La ciudadanía tiene los ojos sobre la contratación pública por crisis de Covid-19
Siete organizaciones de la sociedad civil se unen para seguir promoviendo la transparencia y la lucha contra la corrupción en la ejecución de recursos públicos de la emergencia por Covid-19.
La transparencia en la emergencia por Coronavirus ayuda a salvar vidas
La atención urgente a la crisis sanitaria producto de la pandemia de virus COVID-19 es la mayor prioridad que enfrenta nuestra sociedad actualmente. La declaración del Estado de Emergencia facilita la acción de las autoridades, dotándolas de mecanismos para responder de manera contundente a la emergencia, incluyendo el uso ágil de recursos públicos.
Comentarios al Proyecto de ley no. 389 de 2019 Cámara – 82 de 2018 Pliegos Tipo

Comentarios de Transparencia por Colombia al proyecto de ley número 389 de 2019 de Cámara y 82 de Senado “por la cual modifica el artículo 4 de la ley 1882 de 2018”. Que invita a adoptar estándares de transparencia en los procesos de contratación pública.
Mapa de Riesgos de Corrupción en la Gestión de Recursos del Posconflicto-Lineamientos metodológicos

El documento presenta una guía de lineamientos metodológicos para la construcción del mapa de riesgos de corrupción de la gestión de los recursos del posconflicto, con el objetivo de estandarizar el marco conceptual y operacional del ejercicio. Dentro del informe, se desarrolla un breve enfoque conceptual para comprender la problemática de la corrupción administrativa, así como el análisis de riesgos de corrupción y su relación con el posconflicto.
Urge protección a denunciantes de corrupción y control a conflicto de interés en el Estado
Comunicado de Prensa 028-2018 – Noviembre 14 de 2018: Los hechos conocidos por la opinión pública alrededor del caso Odebrecht y los incidentes alrededor de la muerte de Jorge Enrique Pizano y su hijo, dejan en evidencia la urgente necesidad de lograr avances inmediatos y reales en tres instrumentos fundamentales para la lucha contra la […]
La lucha contra la corrupción unió a 11,6 millones de voces
Bogotá D.C. – Agosto 27 de 2018: Con una importante votación queda claro que los colombianos exigen cambios drásticos para cerrar las oportunidades a los corruptos. Más allá de no haber pasado el umbral, se ganaron 11, 6 millones de votos en la lucha contra la corrupción. La lucha contra la corrupción no para aquí, […]
Pronunciamiento Público Sobre la Consulta Popular Anticorrupción
Bogotá D.C. – Junio 6 de 2018: Transparencia por Colombia celebra que el Senado de la República dio el aval a la Consulta Popular Anticorrupción con 84 votos a favor y 0 en contra. El consenso político de todas las bancadas demuestra que la lucha contra la corrupción es prioritaria en la agenda pública y […]