Comentarios sobre el proyecto de Código Electoral

Comentarios Legislativos, Publicaciones Comentarios sobre el proyecto de Código Electoral Autor: Transparencia por Colombia Fecha: noviembre de 2022 El Proyecto de Ley Estatutaria 111 de 2022, radicado el 08 de agosto de 2022 por el Registrador Nacional, el Ministro del Interior, el Presidente del Consejo Nacional Electoral -CNE y algunos congresistas, así como el […]
Intervención sobre la Reforma Política

Comentarios Legislativos, Publicaciones Intervención sobre la Reforma Política Autor: Transparencia por Colombia Fecha: noviembre de 2022 Desde Transparencia por Colombia además de hacer el llamado a los congresistas a impulsar, discutir y adoptar proyectos que apunten a la incorporación de ajustes estructurales desde los que se atiendan las necesidades del país, hemos acompañado la […]
Comentarios sobre el proyecto de Código Electoral

El Proyecto de Ley Estatutaria 111 de 2022, radicado el 08 de agosto de 2022 por el Registrador Nacional, elMinistro del Interior, el Presidente del Consejo Nacional Electoral -CNE y algunos congresistas, así como el Proyecto de Ley Estatutaria 141 de 2022 radicado por el Partido MIRA el 23 de agosto, retoman discusiones quela ciudadanía ha demandado frente a la necesidad de promover ajustes que permitan generar una mayor confianza, legitimidad y transparencia en los procesos electorales.
¿De qué no hemos hablado en el caso Odebrecht?

El caso Odebrecht nos invita a pensar ¿qué tan preparados estamos en el país para luchar contra el fenómeno de la corrupción transnacional y los flagelos de la Gran Corrupción?
Concepto técnico sobre el proyecto por el cual se expide el Código Electoral Colombiano

Transparencia por Colombia fue invitada a presentar un concepto técnico para realizar una serie de apreciaciones que influyan en la elaboración del proyecto de fallo del PLE 234 de 2020 Senado-409 de 2020 Cámara.
Comentarios frente a la demanda de inconstitucionalidad respecto a la posible incidencia indebida de sectores económicos en la votación de artículos de proyectos

Transparencia por Colombia presenta sus comentarios relacionados a la sentencia frente a la demanda de inconstitucionalidad contra el literal e) del artículo 1 de la Ley 2003 de 2019, «por la cual se modifica parcialmente la Ley 5 de 1992 y se dictan otras disposiciones»
Intervención Transparencia por Colombia en audiencia pública- Propuesta de reforma al financiamiento de la política

Recomendaciones de Transparencia por Colombia en el financiamiento de la política, rendición de cuentas y responsabilidad de los partidos en el manejo de recursos y control a los gastos de campañas
Proyecto de ley sobre regulación al cabildeo

Comentarios de Transparencia por Colombia para el avance de un legislación para regular el cabildeo, tema de especial relevancia para la prevención y seguimiento de los conflictos de intereses, así como de las influencias indebidas en las decisiones públicas.
86% de los candidatos sigue sin rendir cuentas
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Comunicado de Prensa 011-2019 – Bogotá D.C, octubre 24 de 2019 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Frente a todas las alertas de riesgos electorales es preocupante que se llegue al día de elecciones sin conocer cómo ha sido la financiación de las campañas. Transparencia por Colombia hace un análisis sobre la rendición de cuentas por parte de los […]
Los partidos políticos, en deuda con las mujeres
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Comunicado de Prensa 008-2019 – Bogotá D.C., octubre 7 de 2019 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Transparencia por Colombia y ONU Mujeres analizaron los reportes de ingresos y gastos de funcionamiento de los partidos políticos entre 2016 y 2018. Los partidos políticos solo invierten el 3 por ciento de los recursos públicos que reciben para apoyar la participación […]