Seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017
Atendiendo la invitación de la Corte Constitucional a conceptuar sobre la relación entre corrupción y afectación a los derechos de los NNA indígenas de La Guajira, este memorial está dividido en tres partes.
Transparencia por Colombia expresa su solidaridad a la Veeduría Ciudadana Plan Estratégico Comuna 6 de Medellín ante intimidaciones
Transparencia por Colombia hace un llamado a las autoridades públicas en Medellín y al Gobierno Nacional para que garanticen que el ejercicio del control ciudadano realizado por la Veeduría pueda ser desarrollado libre de presiones e intimidaciones.
La otra pandemia: la corrupción en lo público
Con el paso de las medidas del Covid-19 y el paulatino regreso a la normalidad, salen a la luz los rastros de la otra pandemia; la corrupción que se mantiene vigente afectando los recursos públicos y la equidad social que pueden salvar la vida de muchos Colombianos.
Entre la opacidad y la transparencia
Los avances en leyes que promuevan la transparencia y el acceso a la información pública, son importantes para el fortalecimiento de la democracia; es solo el primer paso para mantener los derechos ciudadanos. por eso es importante tener en cuenta las debilidades en su implementación para que los resultados al momento de la planeación sean los adecuados.
Cuentas Claras, 10 años apostándole a la transparencia
El aplicativo se ha convertido en el canal oficial de rendición de cuentas sobre la financiación de las campañas políticas en el país
Las mujeres al poder: una necesidad democrática
Las mujeres han tenido que atravesar diferentes desafíos para conseguir ser sujetos de derechos humanos a lo largo de la historia. Ser consideradas como iguales ante la sociedad ha sido un proceso que ha requerido cambios culturales y normativos.
Importante avance de empresas para enfrentar riesgos de corrupción
Once empresas se sumaron a la Medición de Gestión Empresarial de Riesgos de Corrupción realizada por Transparencia por Colombia en el 2021.
El cambio que se requiere en la lucha contra la corrupción
Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2020 de Transparencia Internacional, Colombia obtuvo una calificación de 39 puntos sobre 100, y ocupa la posición 87 entre 180 países evaluados.
Alertas de corrupción en tiempos de pandemia. Denuncias ciudadanas de corrupción Covid-19 atendidas por el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC)
El Centro de Asesoría Legal Anticorrupción – ALAC ha realizado una revisión de las conductas tipificadas como delito en el Código Penal Colombiano.
Periodistas como denunciantes de corrupción en Colombia
Transparencia por Colombia y JDN – OCCRP (The Organized Crime and Corruption Reporting Project) han adelantado una iniciativa de revisión y análisis en torno a la actual situación de riesgos de periodistas de investigación denunciantes de corrupción. Se exponen algunas reflexiones en torno al rol del periodismo de investigación en la lucha anticorrupción.