Alertas de corrupción en tiempos de pandemia. Denuncias ciudadanas de corrupción Covid-19 atendidas por el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC)

A partir de la compilación de las quejas de presunta corrupción en tiempos de pandemia recibidas y atendidas por ALAC, se analiza cómo esta situación de pandemia ha influido tanto en la naturaleza de los reportes de presunta corrupción como en el perfil de los reportantes.
Periodistas como denunciantes de corrupción en Colombia

Transparencia por Colombia y JDN – OCCRP (The Organized Crime and Corruption Reporting Project) han adelantado una iniciativa de revisión y análisis en torno a la actual situación de riesgos de periodistas de investigación denunciantes de corrupción. Se exponen algunas reflexiones en torno al rol del periodismo de investigación en la lucha anticorrupción.
Guía práctica de orientaciones para la protección al denunciante de corrupción empresarial

Esta guía práctica permite generar elementos que faciliten la protección al denunciante desde cualquier perspectiva y que forjen la confianza en las apuestas por la anticorrupción y la integridad.
Guía práctica de orientaciones para la protección al denunciante de corrupción empresarial

Empresa y Sector Privado, Publicaciones Guía práctica de orientaciones para la protección al denunciante de corrupción empresarial Autor: Transparencia por Colombia Fecha: diciembre de 2021 La corrupción se ha identificado como uno de los principales problemas a los que se ven abocadas las empresas, pues impide de manera clara el logro de los objetivos […]
Así se mueve la corrupción Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia

Toda la información y los instrumentos que conforman la Radiografía se encuentra de manera pública y gratuita en la página web del Monitor Ciudadano de la Corrupción para la consulta de periodistas, académicos, tomadores de decisión y la ciudadanía en general.
Los factores limitantes de la denuncia

TPC realizó un estudio sobre los factores limitantes de la denuncia en mujeres y población LGBTlQ+, el presente documento desarrolla una síntesis de los principales resultados de este estudio retomando textualmente argumentos de la consultora, así como citas de personas entrevistadas
Corrupción, género y derechos humanos.

Este documento presenta una propuesta para reconocer y visibilizar los grupos poblacionales de mujeres y personas LGBTIQ+ como víctimas de la corrupción y para fortalecer su acceso a la denuncia y a la reparación de los daños causados por tales actos.
Corrupción desde un enfoque de género

El presente documento se basa en los resultados de este informe y da un paso más al buscar caracterizar la afectación en la garantía de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres y personas LGBTIQ+, a partir de tres estudios de caso en Colombia.
Intervención en el proceso de Revisión de la tutela de San Andrés

Consideramos que la transgresión del derecho fundamental de acceso a la información pública es un nicho generador de corrupción. Por este motivo, promovemos su respeto en todos los ámbitos de la administración pública y privada. Así, remitimos a la Honorable Corte Constitucional nuestra intervención a manera de amicus curiae en relación con el expediente T-8298253, con base en el seguimiento institucional y las investigaciones adelantadas por Transparencia por Colombia.
Informe Colombia: Seguimiento al Compromiso de Lima. Observatorio Ciudadano de Corrupción

Control Ciudadano, Publicaciones Informe Colombia: Seguimiento al Compromiso de Lima. Observatorio Ciudadano de Corrupción Autor: Transparencia por Colombia Fecha: octubre de 2021 El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) en Colombia, conformado por diez Organizaciones de la Sociedad Civil presentan los resultados del Informe de seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima “Gobernabilidad Democrática Frente […]