Transparencia por Colombia

Hacemos seguimiento al escándalo de la UNGRD

para mantener una atención activa a las acciones contra los responsables y buscar reparación a las víctimas de los hechos de corrupción.

Esta es la historia

Todo inició con la compra de los camiones cisterna para llevar agua a la Guajira…

El escándalo en la UNGRD se dio a conocer en febrero por la malversación de 46.800 millones de pesos, destinados a la compra de 40 camiones cisterna para distribuir agua potable en zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira. Estos carrotanques no sirvieron y los sobrecostos fueron a parar a los bolsillos de políticos, funcionarios públicos y un contratista. 

Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, aceptó haber entregado 4.000 millones de pesos a los presidentes del del Congreso de la República entre septiembre y octubre de 2023, por instrucciones de Olmedo López, entonces director de la UNGRD. Según Pinilla, 3.000 millones fueron a Iván Name, presidente del Senado, y 1.000 millones a Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes. Estos dineros habrían sido utilizados para la financiación ilegal de campañas políticas, a cambio de toma de decisiones en el legislativo. Estos recursos salieron del contrato de los carrotanques. Sin embargo, en la UNGRD también se tramitaba la declaración de falsas emergencias en los municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar) para entregar recursos a los congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, a cambio de conceptos de deuda pública.

De esta manera, el caso de corrupción de la UNGR da cuenta de prácticas sistémicas de criminalidad, en medio de condiciones estructurales y facilitadores que contribuyen a la persistencia de este tipo de hechos de corrupción. Por esto, ¡Algo tiene que pasar!

Hasta el momento

La Fiscalía General de la Nación

  • Caso Olmedo López

    Como parte del preacuerdo alcanzado con la Fiscalía, el exdirector se comprometió a reintegrar $724 millones al Estado, de los cuales ya pagó $362 millones. Con esto, obtendría una reducción de la pena de 45%, lo que equivaldría a 7 años, 1 mes y 12 días de prisión.

  • Caso Sneyder Pinilla

    El exsubdirector de Manejo de Desastres devolvió $618 millones, lo que resultaría en una pena de 5 años y 8 meses de prisión.

  • Caso Luis Eduardo López

    Este contratista deberá devolver $7.722 millones, monto que corresponde al dinero que se apropió en el contrato de los carrotanques.

La Corte Suprema de Justicia

Contraloría General de la República

A pesar de que este órgano de control adelanta investigaciones sobre otros presuntos hechos de corrupción en la UNGRD, aún no se han realizado las imputaciones fiscales a los responsables del caso de los carrotanques.

Comunidades de la Guajira

Es positivo el reconocimiento de la afectación a las comunidades de La Guajira, en el marco del proceso judicial, a partir del reconocimiento de tres representantes.

Se necesitan avances en:

Facilitadores de corrupción

La ocurrencia de esta clase de hechos se posibilita por los facilitadores de la corrupción. Estos actores prestan servicios a los actores corruptos, para que éstos puedan evadir los controles y mover el dinero.

Multimedia

@transparenciacol ¡El escándalo de la UNGRD sigue creciendo! Transparencia por Colombia se pronuncia sobre estos hechos. #sercorruptonoesnormal ♬ sonido original - Transparencia por Colombia
@transparenciacol

PARTE II - ¿Qué pasó con el escándalo de la UNGRD? Si quieres saber cómo se tejió la red de corrupción en la UNGRD, te contamos al detalle qué pasó con el dinero destinado para la compra de 40 carrotanques en la Guajira y los presuntos implicados en los hechos. Conoce el análisis: https://transparenciacolombia.org.co/tras-bambalinas-analisis-facilitadores-corrupcion/

♬ sonido original - Transparencia por Colombia
@transparenciacol

PARTE III - ¿Qué pasó con el escándalo de la UNGRD? Te contamos los 4 factores clave que permitieron tejer la red de corrupción en la UNGRD. Conoce las acciones que permitieron desviar el dinero destinado a la compra de los 40 carrotanques de la Guajira. Conoce el análisis: https://transparenciacolombia.org.co/tras-bambalinas-analisis-facilitadores-corrupcion/

♬ sonido original - Transparencia por Colombia
@transparenciacol

PARTE I ¿Qué pasó con el escándalo de la UNGRD? En la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se destinó un contrato para la adquisición de 40 carrotanques, cuyo fin era suministrar agua potable a comunidades indígenas en La Guajira. Sin embargo… el dinero se desvió en el camino. ¿Qué pasó con ese dinero? ¿Quiénes estuvieron involucrados? Conoce el análisis de los actores que hicieron posible este hecho de corrupción: https://transparenciacolombia.org.co/tras-bambalinas-analisis-facilitadores-corrupcion/

♬ sonido original - Transparencia por Colombia

Consulta el seguimiento del caso

Ir al contenido