Comunicados y pronunciamientos
Palabras clave

Balance del primer año de gobierno del presidente Gustavo Petro en materia anticorrupción
El objetivo de la alianza es que el sector empresarial que decida financiar una o varias campañas electorales, cuente con toda la información y orientación sobre cómo realizar los aportes de manera transparente

Colombia no mejora en el Índice de Percepción de Corrupción: ¿habrá cambios en los próximos años?
Colombia obtuvo 39 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022. Lo que indica que el país sigue enfrentando graves problemas.

Respuestas más oportunas a la ciudadanía: un reto pendiente en las empresas de servicios públicos
Transparencia por Colombia realizó la decimosegunda edición de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2022.

Cien días de Gustavo Petro: ¿en qué van las promesas anticorrupción?
El 14 de noviembre se cumplen 100 días del gobierno de Gustavo Petro, un periodo de tiempo que tradicionalmente ha servido como punto de partida para evaluar las medidas y acciones prioritarias que emprenden las administraciones.

Transparencia por Colombia manifiesta su preocupación por posible eliminación de rendición de cuentas de campañas políticas
Transparencia por Colombia expresa su profunda preocupación ante la posible eliminación de la obligación que tienen actualmente los candidatos a cargos de elección popular de entregar sus informes de ingresos y gastos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)

Colombia mantiene nivel de implementación limitada de convención contra el soborno transnacional
Transparencia Internacional presenta los resultados del informe Exporting Corruption 2022, que evalúa los esfuerzos de 47 países en combatir el soborno transnacional.

Comunicado de la Procuraduría General de la Nación y la Alianza Más Información Más Derechos
El propósito de este evento de conmemoración fue realizar un balance, desde una perspectiva multisectorial, del estado actual del derecho de acceso a la información pública en Colombia

Tres retrocesos en transparencia que podría causar la Reforma política
Se hace un llamado al Senado a analizar a profundidad estas alertas y a convocar una audiencia pública para discutir el texto aprobado en Comisión Primera, que acumula distintas iniciativas de reforma constitucional.

Finaliza un periodo presidencial, ¿Qué sucedió con la lucha anticorrupción?
Transparencia por Colombia entrega el balance de la acción pública anticorrupción del gobierno saliente.

Lo que hereda el nuevo Congreso para legislar en contra de la corrupción
Transparencia por Colombia realizó un completo balance de los avances del Congreso 2018-2022 usando herramientas de información pública. Se tuvieron en cuenta 8 temas prioritarios

Nuevamente la corrupción nos quita el sueño de una paz justa y equitativa
Transparencia por Colombia hace un llamado a la ciudadanía, a las autoridades nacionales y locales, a los organismos de control y a los cooperantes internacionales, para proteger los recursos de la implementación del Acuerdo de Paz, y con ello, la implementación misma del Acuerdo en las regiones más afectadas por el conflicto, posibilitando la construcción de paz territorial.

De las promesas a los hechos: la anticorrupción después de la campaña
Hacemos un llamado al presidente de la República electo, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta de la República electa, Francia Márquez, para que la expectativa generada durante la campaña sea correspondida con hechos concretos por parte del nuevo gobierno elegido.
Mantente informado
Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir las últimas noticias y actualizaciones de Transparencia por Colombia
Últimos contenidos

Primer reporte de los ingresos y gastos de campañas de los candidatos

