Transparencia por Colombia

Últimas noticias

Bogotá vuelve a medirse en riesgo de corrupción

noviembre 28, 2023

Comunicados 2023 Comunicado 19-2023 Bogotá vuelve a medirse en riesgo de corrupción El Índice de Transparencia de Bogotá (ITB) es una herramienta independiente de Transparencia por Colombia que permite identificar...

Leer más

9 de cada 10 empresarios colombianos prefieren no contratar con el Estado para evitar la corrupción

noviembre 10, 2023

Comunicados 2023 Comunicado 18-2023 9 de cada 10 empresarios colombianos prefieren no contratar con el Estado para evitar la corrupción Según encuesta CIPE e Ipsos Napoleón Franco (2022), el 41%...

Leer más

Colombia votará a la deriva en elecciones regionales, solo el 9% de las candidaturas han rendido cuentas

octubre 25, 2023

Transparencia por Colombia, en colaboración con la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento Electoral, presenta el Segundo reporte de seguimiento a los ingresos y gastos de campañas de las...

Leer más

La ciudadanía está haciendo seguimiento a la financiación de las campañas y alerta sobre bajo reporte

octubre 12, 2023

Transparencia por Colombia, en colaboración con la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento Electoral, presenta el Segundo reporte de seguimiento a los ingresos y gastos de campañas de las...

Leer más

¡Conoce nuestras
iniciativas y toma acción!

En Transparencia por Colombia queremos acercar a la ciudadanía, Organizaciones de la Sociedad Civil, empresas privadas, entidades públicas y Gobierno a la lucha anticorrupción. Conoce nuestras iniciativas ciudadanas y descubre las herramientas que tenemos para impactar a la sociedad desde diferentes perspectivas y construir un país más íntegro.

¿Qué es
corrupción?

Definimos la corrupción como el abuso de un poder confiado, para un beneficio particular; lo que lleva a un detrimento del interés general. Se presenta comúnmente a través de una transacción de dinero, acción u omisión, por lo que puede verse en prácticas como el soborno, la compra de votos o el favorecimiento en la contratación.

La corrupción ocurre en las sombras, alimentándose de fenómenos como la inequidad, la continuación del conflicto, el auge de economías ilegales, la debilidad institucional, entre otros aspectos

Incluso, se sabe adaptar a diferentes contextos y circunstancias cambiantes. Puede evolucionar en respuesta a cambios en las reglas, la legislación e incluso la tecnología. También, va más allá de lo que se considera ilegal en un país, pues trasciende fronteras y culturas.

Puede tomar muchas formas e involucrar a cualquier persona: políticos, funcionarios del Estado, contratistas o empresarios. Por ejemplo:

La corrupción continúa afectando a los más desfavorecidos: a los niños y niñas que quieren acceder a la educación, a las mujeres que buscan un lugar en el mercado laboral o a las minorías étnicas que necesitan acceder a servicios sociales.

 

En ese sentido, la corrupción va más allá que una pérdida de recursos públicos, genera una vulneración al goce de los Derechos Humanos, una afectación al medio ambiente e impide la consolidación de la democracia.

 

Fuente: Monitor Ciudadano de la Corrupción

El costo de la corrupción puede ser enorme y sus efectos muy diversos: 

 

Fuente: Transparency International, UNODC y Javier Miranzo Díaz

Para hablar de corrupción debemos manejar el mismo idioma, por esta razón, en Transparencia por Colombia recopilamos algunos de los conceptos más comunes y utilizados para entender cómo funciona este fenómeno en el país. ¡Conoce nuestro corrupcionario!

Multimedia

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en “Aceptar”, acepta el uso de todas las cookies.  Politicas de privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en “Aceptar”, acepta el uso de todas las cookies.  Politicas de privacidad

Ir al contenido